Valoración Integral y Adaptación de Personas Mayores a Entornos Asistenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Valoraciones Fundamentales en la Atención Geriátrica

Valoración Física

La valoración física es un examen médico crucial que considera:

  • El estado de salud general.
  • La medicación actual.
  • Los antecedentes médicos.
  • La existencia de síndromes geriátricos.

Este examen se enfoca en los problemas de tipo orgánico, que son fundamentales para poder establecer un programa de atención adecuado. Incluye también la valoración funcional de las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria) y las AIVD (Actividades Instrumentales de la Vida Diaria), necesaria para determinar el tipo de cuidados que necesita la persona mayor.

Valoración Psicológica

Para realizar esta valoración es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

Dimensión Cognitiva

Se evalúan funciones como:

  • Memoria
  • Orientación
  • Lenguaje
  • Atención
  • Percepción
  • Razonamiento, etc.

Es importante distinguir el deterioro cognitivo propio del envejecimiento de otras patologías.

Dimensión Afectiva

Se considera:

  • Estado de ánimo
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés

Dimensión Conductual

Se observan comportamientos como:

  • Comportamiento agresivo
  • Negativismo
  • Inquietud
  • Anormalidades motoras, etc.

Valoración Social

El entorno social es un elemento importante a la hora de valorar a la persona mayor. Se consideran las siguientes dimensiones:

  • Tipo de relación con el entorno (participación o aislamiento).
  • Habilidades sociales (expresar sus sentimientos adecuadamente).
  • Existencia de apoyos sociales (vínculos familiares, relaciones vecinales, amistades).
  • Medios económicos.
  • Alojamiento.
  • Nivel socioeducativo.
  • Existencia de ayudas profesionales y acceso a recursos sociales.
  • Posible existencia de malos tratos.

Proceso de Adaptación a los Servicios de Atención

Los cuidados se realizan en distintos ámbitos, siendo los principales el domicilio y el institucional. En todos ellos es necesaria una progresiva adaptación de la persona al servicio que recibe.

Conductas y Comportamientos Durante la Adaptación al Servicio de Atención

Los servicios de atención a las personas mayores son muy diversos, entre ellos:

  • La Ayuda a Domicilio (SAD).
  • El servicio de comida a domicilio.
  • La teleasistencia.
  • Las unidades de estancia diurna.
  • Los centros de mayores.

Ingreso en un Centro Residencial

El ingreso en una institución residencial supone la ruptura más fuerte en la forma de vivir de la persona mayor, ya que ocasiona el abandono de la vivienda habitual. El técnico debe conocer qué factores influyen y cómo ayudar a que este proceso se produzca de la manera menos traumática posible. Cuando la persona, por su situación de dependencia u otras razones, abandona su hogar o el de sus familiares, se puede producir una situación de desarraigo. Este es un factor que influye negativamente al ser, en ocasiones, algo obligado por las circunstancias y no una decisión meditada y elegida.

Los elementos que la persona suele considerar como negativos son:

  • Cierta pérdida de independencia.
  • El abandono del hogar y de los objetos personales.
  • La pérdida del entorno natural.
  • El sentimiento de resignación.
  • El alejamiento de sus redes sociales y familiares.
  • El cambio de rol social.
  • La ruptura con el pasado.

Las circunstancias de pasar del hogar a otro tipo de hogar tan distinto como una residencia suponen una experiencia que es distinta para cada persona. Los distintos factores que influyen en el desarrollo del proceso de transición son:

  • Toma de decisión voluntaria.
  • La coincidencia o no con un deterioro funcional importante.
  • La preparación previa.
  • Si el centro ha sido seleccionado libremente.
  • Las características del centro.
  • La actitud de la familia.

El cambio vital importante que supone el ingreso en una residencia conlleva el llamado proceso de adaptación.

Fases del Proceso de Adaptación

Consta de las siguientes fases:

Fase Previa

Es un tiempo lleno de dudas para la persona y para los familiares. Conviene que en este tiempo se obtenga la mayor información posible: conocer el centro, las normas, etc. Es importante no dejarse llevar por sentimientos de culpa, sino considerar cuál puede ser la decisión más adecuada.

Entradas relacionadas: