Valle-Inclán: Etapas Literarias, Esperpento y el Contexto de Luces de Bohemia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
La Evolución Literaria de Valle-Inclán y el Esperpento
La obra de Ramón María del Valle-Inclán, que abarca todos los géneros literarios, se puede dividir en cuatro etapas:
Etapa Modernista (1898-1906)
A ella pertenecen sus primeras obras, de entre las que destacan las cuatro Sonatas. En ellas aparecen rasgos claramente modernistas, como la caracterización del protagonista como un dandy típico de fin de siglo: elegante, aventurero, amoral, provocador y cínico.
Otra obra narrativa de esta etapa es Flor de Santidad, en la que retrata una Galicia rural que conserva un modo de vida arcaico y se aferra a viejas tradiciones.
Etapa del Primitivismo (1907-1909)
Las características de esta nueva orientación son: la violencia, la crueldad, la barbarie, la destrucción, la brutalidad, las pasiones desbordadas, y el mundo rural con sus leyendas, mitos, ritos mágicos y supersticiones populares.
La obra más importante de esta etapa es la trilogía Comedias bárbaras.
Etapa de Distanciamiento (1910-1920)
Son diez años en los que Valle-Inclán escribe, básicamente, obras teatrales en verso totalmente diferentes del teatro poético modernista de la época.
De esta etapa son obras como Cuento de abril, Voces de gesta, La Marquesa Rosalinda, El embrujado y Farsa infantil de la cabeza del dragón.
Etapa de los Esperpentos
Valle-Inclán acuña el término esperpento para referirse a unas obras creadas con la intención de mostrar lo absurdo, el “sentido trágico” y su disconformidad con la vida española de su tiempo.
Características del Esperpento
- 1. Mezcla de lo cómico y lo serio, lo sublime y lo vulgar.
- 3. Degradación de los personajes, vistos no como héroes, sino como títeres.
- 6. Intención satírica, burlesca y paródica.
- 7. Alternancia entre mito y realidad.
En esta etapa destacan obras como La pipa de Kif, libro de poemas; Tirano Banderas, obra narrativa; Divinas palabras y Luces de bohemia, sus dos obras teatrales más importantes.
Luces de Bohemia: Contexto Histórico y Literario
Ramón María del Valle-Inclán inicia su carrera literaria tras el denominado Desastre del 98. España era en aquel tiempo un país rural, con una industrialización creciente en focos alejados del poder político, unos salarios terriblemente bajos, unos altos niveles de analfabetismo y una gran conflictividad social a los que el régimen político de la Restauración ya no sabía dar respuesta.
Luces de Bohemia, primer esperpento valleinclanesco, retrata el estado de degradación de este sistema político nacido en 1875 con la Restauración, un sistema que duró más de cincuenta años y que se caracterizaba por la alternancia pacífica en el poder de los dos partidos mayoritarios, el liberal y el conservador.