Validez y Requisitos Esenciales de los Contratos: Compraventa y Garantías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Requisitos Esenciales para la Validez de un Contrato
Para que un contrato adquiera plena validez, debe cumplir con tres requisitos fundamentales:
Consentimiento
Es la manifestación libre, voluntaria y consciente de la voluntad de las partes para celebrar el contrato. Los contratantes deben tener plena capacidad de obrar y el consentimiento se expresa, normalmente, a través de la firma. Es crucial que no existan vicios del consentimiento (error, dolo, violencia o intimidación), ya que la presencia de alguno de ellos invalida el consentimiento.
Objeto
Es el bien o servicio sobre el que recae el contrato. El objeto debe ser posible, lícito y determinado o determinable. Los bienes pueden ser futuros (no existir en el momento actual), pero los servicios no pueden ser contrarios a las leyes ni a las buenas costumbres.
Causa
Es el motivo o fin que persiguen las partes al celebrar el contrato. En los contratos onerosos, la causa es el intercambio de prestaciones; en los contratos gratuitos, es la mera liberalidad de una de las partes. La causa debe existir, ser lícita y verdadera.
Contratos Sujetos a Forma Determinada
Algunos contratos requieren una forma específica para su validez. Ejemplos de estos contratos son:
- Compraventa a plazos.
- Contrato de seguro.
- Constitución de sociedades mercantiles.
- Otorgamiento de poderes.
- Compraventa de inmuebles.
- Constitución y cancelación de hipotecas.
- Leasing.
- Capitulaciones matrimoniales.
Autocontratación
Se produce cuando una misma persona actúa en representación de ambas partes del contrato. Esta situación puede generar un conflicto de intereses si se aprovecha para favorecer los intereses propios en perjuicio del representado.
Supuestos de Nulidad Contractual
Nulidad Absoluta
- Cuando el objeto o la causa son ilícitos.
- Cuando no existe causa.
Nulidad Relativa (Anulabilidad)
- Cuando una de las partes está incapacitada legalmente y no actúa a través de su representante.
- Cuando el consentimiento prestado por alguna de las partes presenta vicios.
Tipos de Contratos según las Obligaciones
- Contrato Unilateral: Genera obligaciones solo para una de las partes.
- Contrato Bilateral: Genera obligaciones para ambas partes.
- Contrato Gratuito: Solo una de las partes obtiene ventajas.
- Contrato Oneroso: Ambas partes obtienen un beneficio o ventaja.
Derechos y Obligaciones en el Contrato de Compraventa
Comprador
Derechos
- Derecho a la entrega de la cosa comprada.
- Derecho a examinar el bien en el momento de la entrega.
Obligaciones
- Recepción del bien cuando el vendedor lo pone a su disposición.
- Pago del precio estipulado, incluyendo intereses de demora en caso de retraso.
- Pago de gastos de transporte, otros gastos posteriores a la entrega e impuestos (salvo pacto en contrario).
Plazos de Reclamación
- Defecto apreciable a simple vista: En el momento de la recepción.
- Defecto no apreciable a simple vista: 4 días desde la recepción.
- Defecto interno: 30 días desde la recepción.
Vendedor
Derechos
- Derecho al cobro del precio estipulado.
Obligaciones
- Conservación y custodia del bien hasta su entrega.
- Entrega del bien en el lugar, fecha, plazo y estado pactados.
- Subsanación de los defectos que presente el bien.
- Pago de los gastos anteriores a la puesta a disposición del bien.
- Ofrecer garantía por escrito en la compraventa de bienes de consumo duradero.
Garantía en la Compraventa de Bienes de Consumo Duradero
Existe una garantía mínima legal:
- Productos nuevos: 2 años.
- Productos de segunda mano: 1 año.
Esta garantía legal puede mejorarse mediante una garantía comercial con condiciones más favorables para el comprador.