Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición y Sistemas de Información en Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 93,89 KB
Validez y Confiabilidad en la Investigación
Un instrumento de medición, como un cuestionario o encuesta, es válido si cumple con los siguientes criterios:
- Una pregunta es válida si estimula información exacta y relevante.
- La selección y la redacción influyen en la validez de la pregunta.
- Algunas preguntas pueden ser válidas para un grupo de personas, pero no para otro.
- Cuanto menos tenga que reflexionar el sujeto, más válida será la respuesta.
- La validez implica congruencia en la manera de plantear las preguntas.
- Tipos de validez: de contenido, de criterio y de constructo.
Un instrumento de medición puede ser confiable pero no necesariamente válido. Por ejemplo, un aparato puede ser consistente en los resultados que produce (confiable), pero no medir lo que pretende (válido). Es fundamental que el instrumento demuestre ser tanto confiable como válido para que los resultados de la investigación sean creíbles.
Factores que Afectan la Confiabilidad y Validez
Diversos factores pueden comprometer la confiabilidad y validez de los instrumentos de medición:
- Improvisación: Elegir o desarrollar un instrumento de medición sin la debida responsabilidad.
- Uso de instrumentos no validados: Utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados para el contexto específico (cultura y tiempo), o usar instrumentos obsoletos.
- Instrumento inadecuado: El instrumento no es empático o apropiado para las personas a las que se aplica (por ejemplo, un lenguaje demasiado técnico para el encuestado).
- Condiciones de aplicación: Las condiciones en las que se aplica el instrumento pueden hacerlo largo y tedioso, afectando las respuestas.
- Aspectos mecánicos: Problemas como instrucciones ilegibles en un instrumento escrito pueden afectar la validez.
Sistemas de Información en Salud
¿Qué es un Sistema de Información?
Un sistema de información se define como un conjunto de componentes interrelacionados que capturan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una institución.
Objetivos de un Sistema de Información en Salud
- Establecer las necesidades regionales y locales de salud.
- Mejorar la toma de decisiones.
- Optimizar los procesos en los niveles operativos.
- Mejorar la gestión de la supervisión, monitoreo y evaluación.
- Mantener informada a la población.
Características de un Buen Sistema de Información
- Adecuado: Equilibrio entre la demanda y las necesidades reales de información.
- Oportuno: Información útil y a tiempo para la toma de decisiones.
- Válido y fiable: Mecanismos de medición exactos y precisos.
- Integrado: Sin redundancia de datos, con módulos o subsistemas interconectados.
- Flexible: Capacidad para satisfacer necesidades actuales y adaptarse a nuevas exigencias.
- Disponible: Operación en tiempo real.
- Seguro: Integridad y confidencialidad de los datos.
- Accesible: Fácil acceso y uso para los usuarios.
- Eficiente: Costo de generación proporcional al beneficio obtenido.
Un sistema de información eficaz debe facilitar una toma de decisiones eficiente para la óptima asignación de recursos.
¿Por qué es Importante la Información en Salud?
Utilidad de la Información en Salud
¿Qué Registra el Sistema HIS?
- Atención de Salud:
- Consulta ambulatoria