Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Conceptos Fundamentales de Validez en Instrumentos de Medición
Evidencia de Validez de Contenido
- La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
- Es el grado en el que la medición representa al concepto o variable medida.
Ejemplos de Validez de Contenido
- Un cuestionario que, a través de él, pretenda evaluar los riesgos asociados a un trabajo y solo incluya “los actos inseguros” sin tomar en cuenta “las condiciones inseguras”, no es válido.
- Un instrumento que pretenda recolectar información para medir la factibilidad de la puesta en marcha de un equipo industrial y solo tome en cuenta la parte económica (inversiones y gastos de operación) y no incluya la parte técnica, no es válido.
Definición y Pregunta Clave de Validez de Contenido
- El dominio del contenido de una variable normalmente es definido o establecido por la literatura (teoría y estudios antecedentes).
- La pregunta que se responde es: ¿el instrumento mide adecuadamente las principales dimensiones de la variable en cuestión?
Evidencia de Validez de Criterio
- Establece la validez de un instrumento de medición al compararla con algún criterio externo que pretende medir lo mismo.
- Si diferentes instrumentos o criterios miden el mismo concepto o variable, deben arrojar resultados similares.
- La utilización de normas para evaluar resultados.
- ¿En qué grado el instrumento, comparado con otros criterios externos, mide lo mismo?
- ¿Qué tan cercanamente las puntuaciones del instrumento se relacionan con otros resultados sobre el mismo concepto?
Evidencia de Validez de Constructo
- Es probablemente la más importante, sobre todo desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico.
¿Qué es un Constructo?
- Es una variable medida y que tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o un esquema teórico.
- Es un atributo que no existe aislado, sino en relación con otros.
- No se puede ver, sentir, tocar o escuchar, pero debe ser inferido de la evidencia que tenemos en nuestras manos y que proviene de las puntuaciones del instrumento que se utiliza.
Preguntas Clave de la Validez de Constructo
- ¿Qué significan las puntuaciones del instrumento?
- ¿El instrumento mide el constructo y sus dimensiones?
- ¿Cómo opera el instrumento?
Validez de Expertos
- Grado en que, aparentemente, un instrumento de medición mide la variable en cuestión, de acuerdo con “voces calificadas”.
- Se encuentra vinculada a la validez de contenido.
Validez Total
- Validez Total = Validez de Contenido + Validez de Criterio + Validez de Constructo.
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición
¿Cómo se sabe si un instrumento de medición es confiable y válido? En la práctica, es casi imposible que una medición sea perfecta. Generalmente, se tiene un grado de error. Se conceptualiza así:
X = t + e
- X: valores observados
- t: valores verdaderos
- e: grado de error
Medidas de Consistencia Interna
- Coeficiente Alfa de Cronbach
- Coeficientes KR-20 y KR-21
Requisitos para Métodos de Consistencia Interna
- Una sola administración del instrumento de medición.
- No se aplica a dos mitades; se hace y se calcula el coeficiente.
Alfa de Cronbach: Detalle y Aplicación
- El método de fiabilidad más utilizado en psicometría es el Alfa de Cronbach (desarrollado en 1951). Se trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y 1 y que sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa y, por tanto, nos llevaría a conclusiones equivocadas, o si se trata de un instrumento fiable que mide lo que dice que mide.
- Alfa es, por tanto, un coeficiente de correlación al cuadrado que, a grandes rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas promediando todas las correlaciones entre todos los ítems para ver que, efectivamente, se parecen.
- Su interpretación será que, cuanto más se acerque el índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de 0,80.