Utopías, Proyectos de Humanidad y la Búsqueda de la Paz: Un Recorrido por la Historia y el Pensamiento Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

1. Utopías a lo Largo de la Historia: De Tomás Moro al Comunismo

La palabra utopía, del griego ou (no) - topos (lugar), significa literalmente "no-lugar". Fue utilizada por primera vez por Tomás Moro en su libro Utopía, donde describe una sociedad ideal que no existe, basada en la abolición de la propiedad privada y que piensa en el bien común.

El socialismo utópico, representado por Henri de Saint Simon y Joseph Fourier, proponía un sistema social que liberase a los nuevos proletarios de la opresión.

El proyecto comunista de Marx y Engels pretendía alcanzar una sociedad sin clases por medio de la actividad revolucionaria. Dio lugar a regímenes comunistas que anulan la libertad individual de pensamiento, religión, expresión y propiedad privada.

2. Las Reducciones Jesuitas en Paraguay

Fueron asentamientos de indígenas guaraníes, promovidos por los padres de la Compañía de Jesús en las tierras conquistadas en América, que salvaguardaban la identidad de personas y vasallos de la corona. Se trataba de pequeñas comunidades autosuficientes, donde convivían colonizadores e indios, en las que se enseñaban técnicas de agricultura, construcción o artesanía. Por ello, cada una contaba con un colegio, un templo, talleres, casas de indios y la tierra de Dios. Dichas reducciones, originalmente de los franciscanos, provocaron la expulsión de los jesuitas en 1768.

3. Proyectos de Humanidad en la Sociedad Actual

3.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

Basada en la independencia de EE. UU. (1776) y la Revolución Francesa (1789), salvaguarda los derechos de todo ser humano.

3.2 Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

Subraya que los niños poseen los mismos derechos que los adultos pero necesitan una protección especial.

3.3 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En 2015 se renovaron los Objetivos del Milenio (propuestos para el S. XX) y se transformaron en los ODS. Constituyen un horizonte que se pretende alcanzar para 2030 mediante 17 objetivos para un futuro saludable para la humanidad (Agenda 2030).

4. Las Propuestas del Papa Francisco: Laudato si' (2015)

  • Cuidar la "madre tierra" que nos sustenta.
  • La Tierra es la casa común.
  • Denuncia el abuso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto en ella.
  • No somos los propietarios ni dominadores de la Tierra.
  • No estamos autorizados para explotarla.
  • Denuncia la contaminación del medio ambiente y la emisión de gases de efecto invernadero.

5. ¿Qué es la Competencia Global?

Capacidad de examinar asuntos globales e interculturales, para tomar múltiples perspectivas bajo un respeto compartido por los derechos humanos, para participar en interacciones abiertas, apropiadas y efectivas con personas de diferentes culturas y para actuar en pro del bienestar colectivo y del desarrollo sostenible.

6. Motores para la Ciudadanía Global

  • Cultura del cuidado: el cuidado de uno mismo y de su interioridad, de los otros y de la casa común.
  • Cultura racional: audacia para recrear el tejido de las relaciones a favor de una humanidad capaz de hablar el lenguaje de la fraternidad.
  • Cultivo de saberes y competencias globales: examinar y comprender las cuestiones de alcance mundial con el objeto de mejorar el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible.

7. Tipos de Violencia

  • Física
  • Psicológica
  • Sexual
  • Económica
  • Contra la mujer
  • Contra los niños
  • Contra los mayores
  • De género
  • Debido a la orientación sexual
  • Contra las personas con discapacidad
  • Doméstica o intrafamiliar
  • Comunitaria
  • Escuela
  • Trabajo
  • Digital

8. Tres Fuentes del Poder Humano: Conocimiento, Dinero y Violencia (Rojas Marcos)

Afectan a nuestra vida desde que nacemos. Las semillas de la violencia se siembran en los primeros años de vida, se desarrollan durante la infancia y dan sus frutos en la adolescencia. Todos nacemos con bondad, racionalidad, tolerancia, compasión y generosidad pero su desarrollo depende del entorno ya que, el amor engendra más amor al igual que la violencia más violencia.

9. Fratelli Tutti: La Encíclica del Papa Francisco

  • Se basa en la parábola del "Buen samaritano".
  • Critica el populismo.
  • Grandes palabras manoseadas o desfiguradas: democracia, libertad, justicia y unidad.
  • Defiende la democracia, pero a veces está atrofiada y deja fuera al pueblo.
  • El poder debe ser de servicio, no omnipotencia o prepotencia.
  • Para construir la paz son necesarias la verdad, la justicia y la misericordia.
  • La paz "no es solo ausencia de guerra".
  • Es muy difícil sostener y hablar de una posible "guerra justa".
  • Para que haya paz tiene que haber justicia.
  • No hay ninguna justificación para la guerra.
  • Toda guerra es un fracaso de la política y la humanidad.
  • Toda guerra deja el mundo peor de como lo había encontrado.
  • Entre las religiones es posible un camino de paz.
  • Cada uno de nosotros está llamado a ser un artesano de la paz, uniendo y no dividiendo, extinguiendo el odio, abriendo sendas de diálogo y no levantando nuevos muros.

10. Justicia y Paz: La Entidad Cristiana

Entidad cristiana que quiere ser fiel a la inspiración del evangelio y ha desarrollado a lo largo de todos estos años una intensa actividad en favor de la paz. Su objetivo es la defensa y promoción de los derechos humanos. Algunas de sus campañas son: en defensa de los impuestos solidarios o para abolir las armas nucleares.

Entradas relacionadas: