El Usufructo: Origen, Características y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El origen del usufructo se sitúa hacia mediados del siglo II a.C. Al parecer, esta práctica surgió debido a la necesidad del paterfamilias de asegurar a la viuda los medios de subsistencia tras su muerte, especialmente en el matrimonio sine manu.

Características del Usufructo

El ususfructus presentaba una serie de características distintivas:

  • Tenía carácter personalísimo e intransferible.
  • La forma de constitución más frecuente era el legado.
  • Era temporal.

Diferencias con las Servidumbres Prediales

Estas características diferenciaban al usufructo de las servidumbres prediales en los siguientes aspectos:

  • Personas: El usufructo es personal e intransferible, a diferencia de las servidumbres.
  • Cosas: El usufructo recae sobre bienes muebles e inmuebles, e incluso sobre bienes consumibles y derechos.
  • Contenido: La limitación de facultades del propietario se compensa con el carácter temporal del usufructo.

Concepto de Usufructo según Paulo

El concepto de usufructo, según Paulo, se define como: Ususfructus est ius alienis rebus utendi fruendi salva rerum substantia, que significa “el usufructo es el derecho real sobre cosas ajenas para usar y percibir sus frutos dejando a salvo su sustancia”.

Las expresiones “utendi” y “fruendi” hacen referencia al derecho de usar y percibir los frutos por parte del titular, llamado usufructuario. La expresión “salva rerum substantia” se refiere a la obligación del usufructuario de respetar la naturaleza y destino económico de la cosa.

El Cuasi Usufructo

Además del usufructo, existe el llamado cuasi usufructo. Mientras que el usufructo normalmente tiene por objeto cosas no consumibles, cuando se legaba el usufructo de un patrimonio que incluía dinero y cosas consumibles, se extendió el régimen del usufructo a este tipo de bienes, dando lugar al cuasi usufructo.

La diferencia principal radica en que, en el cuasi usufructo, se produce una transmisión de la propiedad al cuasi-usufructuario, quien está obligado a devolver otro tanto del mismo género al extinguirse el derecho. El cuasi usufructo se asimila al mutuo (préstamo de consumo).

El propietario se denomina nudo propietario.

Derechos y Obligaciones del Usufructuario

Derechos del Usufructuario

El usufructuario posee una serie de derechos, entre los cuales destaca el ius possidendi, que comprende el derecho a exigir la entrega de la posesión de la cosa. Para ello, el usufructuario dispone de interdictos possessioris, como el uti possidetis, concedidos por analogía.

El derecho fundamental del usufructuario es la percepción de los frutos, tanto naturales como civiles. La limitación a este derecho se establece mediante la salva rerum substantia, que implica que el usufructuario puede percibir los frutos sin alterar la naturaleza de las cosas, y debe conservarlas sin realizar actos que las mejoren.

El usufructuario no puede transmitir el usufructo, pero sí puede ceder su ejercicio a título oneroso o lucrativo.

Limitaciones del Usufructuario

El usufructuario no tiene facultades de disposición sobre la cosa, no pudiendo venderla, hipotecarla o enajenarla, ni gravarla con servidumbres que impliquen un cambio en su naturaleza.

Obligaciones del Usufructuario

Las obligaciones principales del usufructuario son:

  • Conservar la cosa y tratarla con la debida diligencia.
  • Restituir la cosa cuando termine el usufructo.

Estas obligaciones se aseguran mediante la cautio usufructuaria.

Entradas relacionadas: