Usos del Suelo y Características Clave del Mar del Norte: Un Estudio Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Distribución de los Usos del Suelo en Europa
La distribución de los usos del suelo en Europa varía significativamente según la región, influenciada por factores climáticos, económicos y políticos. A continuación, se detallan las características principales de cada zona:
Franjas Costeras del Norte de Europa
- Localización: Franjas costeras de Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania y toda Dinamarca.
- Especialización: Explotaciones ganaderas especializadas en la producción de leche y derivados.
- Cultivos: Principalmente forrajeras y cereales para el ganado.
- Características de las Explotaciones: Selección de razas, mecanización, reducido nivel de empleo agrario y altos niveles de ingresos.
- Producciones Adicionales: Horticultura y floricultura.
- Zona Alpina: Especialización en productos lácteos.
Centro de Europa
- Tipo de Explotaciones: Predominan explotaciones con producción más extensiva, especializadas en cultivos o mixtas (agrícola-ganaderas).
- Cultivos Principales: Cereales (trigo), remolacha azucarera y papa. En las llanuras, hay mejores condiciones para la producción de granos.
- Explotaciones Mixtas: Han incrementado la producción de carne vacuna como respuesta al aumento del consumo urbano.
- Política Agraria: En los países de Europa occidental dentro de esta zona, se ha implementado la política agraria de la UE, generando paisajes característicos. Hay regiones de especialización vitivinícola donde los veranos son más secos o las vertientes montañosas están orientadas hacia el sur.
Europa Mediterránea
- Orientación de la Producción: Principalmente orientada al mercado.
- Agricultura de Secano: Se desarrolla preferentemente en llanuras de mayor extensión, destacándose el trigo, la vid y el olivo.
- Cambios Recientes: Disminución de la superficie dedicada al trigo y la incorporación de otros cultivos destinados al consumo ganadero y de oleaginosas.
- Introducción del Regadío: Incorporación de remolacha azucarera y forrajeras.
- Expansión de la Vid: Crecimiento debido al aumento de la demanda de vinos. La mayor parte de la cosecha se concentra en la franja conformada por el Río Duero, La Mancha y La Rioja en España, el sur de Francia, y desde Italia hasta el Golfo de Corinto en Grecia.
- Agricultura de Riego: Cambios importantes producidos por la agricultura de riego en el litoral mediterráneo, con la construcción de embalses y redes de canalización.
- Cultivos de Regadío: Frutales (cítricos), hortalizas, arroz, algodón, etc.
Norte de Europa
- Actividades Tradicionales: En algunas áreas persisten actividades agrarias tradicionales y menos tecnificadas, como la ganadería extensiva, especialmente la cría del reno.
- Movilización Estacional: Debido a las condiciones naturales, los pastores se movilizan estacionalmente con sus rebaños en sentido meridiano. En verano, aprovechan los pastos de la tundra y, en invierno, se trasladan al sur, al bosque de coníferas.
- Ganadería Trashumante: Se sigue practicando la ganadería trashumante.
Características del Mar del Norte
El Mar del Norte es un mar abierto del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca al este, las Islas Británicas al oeste, y Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia al sur.
- Superficie: 575,000 km².
- Profundidad: Poco profundo (95 metros promedio).
- Clima: Niebla y lluvia frecuentes. Fuertes tormentas del noroeste que dificultan la navegación.
Importancia Económica y Geográfica
- Puertos Principales y Tráfico Marítimo: El tráfico marítimo es muy importante debido a la actividad pesquera, el tráfico de mercancías y de personas, y la conexión entre los países y las plantas petrolíferas. Los puertos más importantes son Róterdam, Amberes, Hamburgo y Londres.
- Ríos que Desembocan: Elba, Rin, Weser, Ems, Mosa, Escalda y Támesis.
- Pesca: La desembocadura de numerosos ríos crea un clima óptimo para el desarrollo de microorganismos. Esto favorece la aparición de plancton, base alimenticia de crustáceos, moluscos y pequeños peces, que a su vez alimentan a peces y mamíferos de mayor tamaño. Por lo tanto, el Mar del Norte es una zona rica en pesca.