Usos de la Neumología: Evaluación y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

NEUMOLOGÍA Usos

Enfermedad tromboembólica(TEP) - Evaluación transplante pulmonar - Eval. cirug. pulmonar- Función mucociliar-Inflamación-Oncología-Nódulo pulmonar solitario (NPS) - Cancer de pulmón.

TEP (Enfermedad tromboembólica pulmonar)

Tecnica de elección: Angio-TC helicoidal - Fusión GG/Spect pulmonar: Sensibilidad >95%, especificidad > 90%

Indicaciones GG

  • Insuficiencia renal
  • Embarazo
  • Pacientes con baja probabilidad de pretest de TEP
  • Pacientes con alta probabilidad de pretest de TEP pero con RX Normal
  • Jóvenes
  • Estudio y seguimiento de hipertensión pulmonar tromboembólica
  • TEP crónico

Gammagrafías para estudios PET

GG perfusión - GG ventilación. (Importante: Se hace primero el estudio de la ventilación y después el de perfusión, normalmente en la misma posición y adquiriendo las mismas proyecciones en ambos estudios.

1.GG DE VENTILACIÓN

Radiofármaco: aerosoles con partículas ultrafinas de C (Technegas) marcadas con 99mTc.

Preparación paciente

  • Explicar al paciente en que consiste el estudio y pedirle colaboración.
  • El pac. respirará a través de una boquilla conectada a la máq productora de aerosoles.
  • Realizar varias inspiraciones profundas hasta que los aerosoles alcancen los alveolos pulmonares --> adquisición GG.
  • Se ha de mantener en todo momento el circuito máquina paciente cerrado, mediante una pinza en la nariz.
  • Colocar la boquilla más adecuada a cada paciente.
  • Indicarle que no puede abrir la boca y expirar el aire al ambiente.

Material

  • Bombona de gas argón
  • Technegas
  • Sistema de canalización con boquilla y filtros especiales que retienen la radiactividad que expira el paciente.
  • Pinza nasal.

Technegas

En este equipo se deposita el crisol de grafito, la dosis radiactiva de 99mTc (en adultos estandar: 10-15 mCi en 0'1 ml). Esta se evapora y posteriormente el crisol se somete a un alto voltaje (calentamiento) en presencia de gar argón, lo que rompe el grafito en miles de pedazos (Technegas)

TÉCNICA
  1. Administración de radiofármaco.
  2. Instrumentación: -Colimador LEHR. -Ventana 20% o inferior centrada en 140 kEv. -Matriz 256x256 (planar).

2. GG DE PERFUSIÓN

Objetivo: Valorar la distribución del flujo sanguineo en los pulmones. Para ello se emplea un radiofármaco que queda atrapado en el arbol capilar pulmonar.

Radiofármaco
  • Macroagragados (NAA) o microesferas de albúmina marcadas con 99mTC/IV.
  • Poseen un diámetro mayor al de los capilares pulmonares 30-60 μm frente a los 7 μm del capilar pulmonar.
  • Administrados por vía IV llegan a la circulacdión pulmonar, embolizando los capilares y arteriolas precapilares pulmonares.
  • El número de partículas que se inyecta es de 500k-700k, con un mínimo de 60k. Los viales comerciales usan 450k.
  • En casos de cortocircuitos derecha-izquierda o HTP grave, el núm de partículasrecomendado es de 200k (niños 60k).
TÉCNICA
  1. Administración del radiofármaco: - Agitar suavemente la jeringa para evitar sedimentación de partículas. Inyección (5-10'') y durante el proceso el paciente realizará inspiraciones profundas.
  2. Instrumentación: - Colimador LEHR. -Ventana 20% o inferior centrada en 140 KeV. -Matriz 256x256 (planar).

3. GLOBAL

Estudio ventilación/perfusión normal.

  • Distribución homogenea de la actividad en ambos pulmones, sin focos hiper o hipocaptantes.
  • Zonas con menor actividad fisiológica: hilios pulmonares e impresión cardíaca.
  • En las proyecciones laterales la actividad de ambos pulmones se superpone.
  • En las proyecciones oblicuas se diferencia mejor la actividad individual de cada pulmón.
  • La cuantificación de la actividad de cada pulmón es de aprox. 50%.

4. GLOBAL

Patrón clásico TEP Para zonas hipoperfundidas acompañadas de una GG de ventilación normal.

  • Alta probabilidad
  • Solo se da en el 15% de los enfermos de TEP.
  • Es frecuente encontrar zonas hipoperfundidas y zonas hipoventiladas.
  • Imprescindible realizar Rx tórax.

Entradas relacionadas: