Usos y Funciones del Genitivo en Griego Antiguo: Análisis Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
El Genitivo en Griego Antiguo: Usos y Funciones
El genitivo es un caso gramatical del griego antiguo con una variedad de usos y funciones. A continuación, se presenta un análisis detallado de sus principales aplicaciones:
I. Genitivo de Relación
El genitivo de relación indica una conexión o relación entre dos elementos. Se manifiesta de diversas maneras:
a) Genitivo de contacto
Expresa la idea de tender hacia algo o alguien. Ejemplos:
- Tender hacia1contacto: tugcavnein, stocavzesqai, aJmartavnein.
- En sentido figurado: ejpiqumei'n, ejra'n.
b) Genitivo de percepción
Se utiliza con verbos de percepción, indicando el objeto de la percepción:
- Percepción por el oído, y por analogía conservar (mal o bien) en la memoria, informarse, saber por la inteligencia, y los verbos de percepción en general: ajkouvw, punqavnomai, mevmnhmai, lanqavnomai, aijsqavnomai, manqavnw, yauvw, geuovmai, ojsfraivnomai.
c) Genitivo de solicitud o descuido
Se emplea con verbos que expresan solicitud o descuido:
- ejpimelevomai, khvdomai, frontivzw, ojligwrevw, mevlei moi, ajmelevw.
d) Genitivo de sentimientos
Se usa con verbos que expresan sentimientos del alma:
- qaumavzw, oijkteivrw ("tener piedad"), zhlevw, fqonevw, ojrgivzomai, ojneidivzw, sugcwrevw.
e) Genitivo de mandato
Se utiliza con verbos que expresan mandar o gobernar:
- a[rcw, kratevw, basileuvw.
Ejemplos:
- crh; tou' bavrou" metadidovnai toi" fivloi" (X. Mem. 2.7.1: "es necesario hacer partícipe a los amigos de una parte de la carga").
- nivkh" te tetuchvkamen kai; swthriva" (X. Cyr. 4.1.2: "hemos conseguido la victoria y la salvación").
- ejrw'si tw'n swmavtwn ma'llon h] tw'n yucw'n (Pl. Symp. 181 B: "desean los cuerpos antes que las almas").
II. Genitivo Partitivo
El genitivo partitivo indica el todo del que se toma una parte. Se divide en dos tipos:
A) Genitivo adnominal del todo
Depende de sustantivos, adjetivos, pronombres interrogativos, numerales, superlativos y adjetivos sustantivados. Ejemplo:
- Persw'n polu; kavllist" oJ ejmo" pathvr (X. Cyr. 1.3.2: "mi padre es con mucho el más hermoso de los persas").
B) Genitivo adnominal de cantidad
Se construye con sustantivos que expresan cantidad o medida, adjetivos o pronombres neutros que indican cantidad, o con adverbios de lugar, tiempo o cantidad. Ejemplo:
- ejkpevmpein... duvw coivnik" eJkavstwi jAtttika" ajlfivtwn kai; duvo kotuvl" oi[nou (Th. 4.16: "enviar a cad uno dos quénices de harina de cebada y dos cótilos de vino").
III. Genitivo de Encarecimiento
Formado sobre un genitivo partitivo propio, se utiliza para enfatizar o encarecer. Ejemplo:
- basileu" basilevwn, Kuvri" tw'n kurivwn (Deut. 10.16 s.)
IV. Genitivo Posesivo, Adnominal o Pertinentivo
Indica la pertenencia de un nombre a un conjunto o sirve para definirlo. Puede equivaler a todos los casos de la flexión y expresar una cualidad atribuida a un objeto.
1. Genitivo subjetivo y objetivo
Equivalen a sujeto u objeto respectivamente en una proposición en modo personal.
2. Genitivo con otros casos
Un genitivo puede equivaler a otros casos. Ejemplo:
- hJ th" paidogoniv" sunousiva (Pl. Leg. 838 E: "las relaciones en vista a la procreación") = Ac. finalidad.
3. Genitivo epexegético o explicativo
Explica o aclara algo de la palabra regente. Ejemplo:
- Troiv" iJero;n ptoliveqron (a 2: "la sagrada ciudad de Troya").
4. Genitivo de cualidad
Expresa circunstancias como edad, tamaño, peso, etc. Ejemplo:
- pevnq j hJmerw'n sitiva (Th.: "provisiones de cinco días").
5. Genitivo de precio
Indica el precio de una cosa o el aprecio que se tiene de ella. Ejemplo:
- w{ste... pollou"... ei" lovgon ejlqei'n pravgmata kajntigrafa" pollw'n talavntwn (Ar. Nu. 470: "de manera que muchos vendrán a hablarte de asuntos y documentos acusatorios de muchos talentos").
6. Genitivo pertinentivo adverbal
Frecuente con el verbo "SER" y sus equivalentes. Ejemplo:
- to; tivmhma ejsti th" cwvr" ejxakiscilivwn talavntwn (D. XIV 19: "la estimación de la región es de seis mil talentos").
- tw'n nikovntwn to; a[rcein ejsti (X. An. 2.1.4: "de los que vencen es propio mandar").
V. Genitivo Absoluto
Construcción independiente formada con un participio. Puede interpretarse como partitivo o adnominal. Ejemplo:
- th" parelqouvs" nukto" tauthsiv... th;n quvran th'i bakthrivai sfovdra e[kroue (Pl. Prot. 310 A: "durante la noche pasada (gen. tiempo) golpeó fuertemente a la puerta con el bastón").
VI. Otros Usos del Genitivo
1. Genitivo agente
Con verbos pasivos, expresa una idea de origen o causa. Ejemplo:
- uJp j ejmou' keklhvsetai (Theog. 1203: "será llamado por mí").
2. Genitivo exclamativo
Proceden de un genitivo antecedido por un nominativo.