Usos y formas verbales en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

INDICATIVO

- Presente: canto, temo, parto

- Pretérito perfecto compuesto: he cantado, he temido, he partido

- Pretérito imperfecto: cantaba, temía, partía

- Pretérito pluscuamperfecto: había cantado, había temido, había partido

- Pretérito perfecto simple: canté, temí partí

- Pretérito anterior: hube cantado, hube temido, hube partido

- Futuro: cantaré, temeré, partiré

- Futuro perfecto: habré cantado, habré temido, habré partido

- Condicional: cantaría, temería, partiría

- Condicional perfecto: habría cantado, habría temido, habría partido

SUBJUNTIVO "ojalá"

Presente: cante, temo, parta

Pretérito perfecto: haya cantado, haya temido, haya partido

Pretérito imperfecto: cantara, temiera, partiera

Pretérito pluscuamperfecto: hubiera/hubiese cantado, hubiera temido, hubiera partido

Futuro: cantare, temiere, partiere

Futuro perfecto: hubiere cantado, hubiere temido, hubiere partido

IMPERATIVO

canta (tú), cante (él/ella), teme, tema, parte, parta


Passiva: "El objetivo de déficit fue incumplido por algunos países europeos"

Pasiva refleja: se + forma verbal en activa: "El objetivo de déficit se incumplió"

Formas personales: concuerda número y persona

Formas no personales: añaden al lexema un morfema de infinitivo, participio (-ado, -ido), gerundio (-ando, -iendo)

ej: a) De haber llegado antes, no habríamos encontrado esta aglomeración. Si nosotros hubiésemos llegado antes, no habríamos encontrado esta aglomeración
b) Cojeando y todo, quiere correr la maratón. Corrió la maratón aunque cojeaba
c) Esta televisión se vería mejor puesta más a la derecha. Si la televisión estuviese más a la derecha se vería mejor
d) Con gritar no arreglas nada. No arreglas nada aunque grites
e) Llegaron al pueblo al anochecer. Llegaron al pueblo cuando anocheció
f) Se lo vendieron a fuerza de insistir. Se lo vendieron porque insistieron mucho.

Usos desplazados de los tiempos verbales:

- Presente como pretérito, presente como futuro, presente durativo, presente habitual, presente de mandato, presente gnómico

- Imperfecto de cortesía, imperfecto de contrariedad, imperfecto de apertura

- Futuro con valor obligativo, futuro con valor de probabilidad o incertidumbre, futuro de cortesía

- Condicional de probabilidad, condicional de cortesía

ej: Tú vienes con nosotros. Mandato

¿Podría servirme otro café? Condición por cortesía

Mañana hablamos. Presente como futuro

Colón descubre América en 1492. Presente como pasado

Esta camiseta costará 20 euros. Futuro con probabilidad

Entradas relacionadas: