Usos de la Conjunción 'Cum' y el Acusativo con Infinitivo en Latín: Ejemplos Traducidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Ejemplos de Oraciones Latinas y sus Traducciones

Frases con la Conjunción 'Cum'

  • Latín: Cum in Hispaniam venit, copias in uno loco coegit.

    Español: Cuando vino a Hispania, reunió a todas las tropas en un único lugar.

  • Latín: Cum bene non audivisset, nihil fecit.

    Español: Como no había oído bien, nada hizo.

  • Latín: Cum hostes appropinquarent, cives ex agris in urbem confugerunt.

    Español: Cuando los enemigos se acercaban, los ciudadanos huyeron de los campos hacia la ciudad.

  • Latín: Cum Romani urbis muros ariete oppugnavissent, hostes urbem deseruerunt.

    Español: Cuando los romanos atacaron los muros de la ciudad con el ariete, los enemigos abandonaron la ciudad.

  • Latín: Gemmae, cum abiciantur in lutum, proprietatem non amittunt.

    Español: Las gemas, aunque sean arrojadas al lodo, no pierden sus propiedades.

  • Latín: Cum in fines Helvetiorum pervenissent, castra summa cura muniverunt.

    Español: Al haber llegado a los confines de los helvecios, fortificaron el campamento con sumo cuidado.

  • Latín: Cum Caesar veniat, tamen hostes non fugient.

    Español: Aunque venga César, sin embargo, los enemigos no huirán.

  • Latín: Tum respondebo, cum omnes aderunt.

    Español: Entonces responderé, cuando todos estén presentes.

  • Latín: Cum lepores voces venatorum audiunt, e campo in silvam effugiunt.

    Español: Cuando las liebres escuchan las voces de los cazadores, escapan del campo a la selva.

  • Latín: Caesar, cum copias iniquo loco pugnare videret, T. Sextium legatum misit.

    Español: César, viendo que las tropas luchaban en un lugar desfavorable, envió al legado T. Sextio.

  • Latín: Antonius, cum aeger esset, proelio adesse non potuit.

    Español: Antonio, al estar enfermo, no pudo estar presente en el combate.

  • Latín: Cum dives sis, beatus non es.

    Español: Aunque seas rico, no eres feliz.

  • Latín: Cum Caesar in Galliam venit, ibi duae factiones erant.

    Español: Cuando César vino a la Galia, allí había dos facciones/partidos.

  • Latín: Cum tribunus hostes appropinquare videret, signum dat.

    Español: Al ver el tribuno que los enemigos se acercaban, da la señal.

  • Latín: Romae non eram, cum ludi facti sunt.

    Español: No estaba en Roma cuando los juegos se celebraron.

  • Latín: Cum nescirent quid acciderat, nihil dicere potuerunt.

    Español: Al no saber qué había sucedido, no pudieron decir nada.

  • Latín: Cum multa pocula Cyclops avide exhausisset, humi recubuit et mox gravi somno oppressus est.

    Español: Cuando el Cíclope hubo vaciado ávidamente muchas copas, se recostó en el suelo y pronto fue oprimido por un pesado sueño.

  • Latín: Decima legio victa est, cum dux captus esset.

    Español: La décima legión fue vencida, cuando el general había sido capturado.

  • Latín: Cum Caesar hostes imparatos videret, in eos impetum fecit.

    Español: Cuando César vio a los enemigos no preparados, hizo un ataque contra ellos.

  • Latín: Scipio, cum puer esset, patrem singulari virtute servavit.

    Español: Escipión, siendo niño / cuando era niño, salvó a su padre con singular / extraordinario valor.

  • Latín: Consul, cum oppidum oppugnaret, telo vulneratus est.

    Español: El cónsul, mientras atacaba la plaza fuerte, fue herido por un proyectil.

  • Latín: Romulus eiusque socii, cum uxores non haberent, mulieres Sabinas rapere statuerunt.

    Español: Rómulo y sus compañeros, como no tenían esposas, decidieron raptar a las mujeres sabinas.

  • Latín: Romani, cum accepissent in Hispania duas clades, exercitum augere statuerunt.

    Español: Los romanos, al haber recibido dos derrotas en Hispania, decidieron aumentar el ejército.

Frases con Acusativo e Infinitivo (ACI)

  • Latín: Dicunt unam Galliae partem ab Aquitanis incoli, Celtas aliam incolere.

    Español: Dicen que una parte de la Galia es habitada por los aquitanos, y que los celtas habitan la otra.

  • Latín: Dux vidit omnes naves a militibus refectas esse.

    Español: El general vio que todas las naves habían sido reparadas por los soldados.

  • Latín: Omnes sciebant Romanos Carthaginem, Hannibalis urbem, delevisse.

    Español: Todos sabían que los romanos habían destruido Cartago, la ciudad de Aníbal.

  • Latín: Sentimus calere ignem, nivem esse albam, dulce esse mel.

    Español: Sentimos que el fuego calienta, que la nieve es blanca, y que la miel es dulce.

  • Latín: Consul nuntiavit Romanos ab hostibus victos esse eosque Romam contendere atque arcem obsessuros esse. Itaque iussit omnes iuvenes cum armis in Capitolium ascendere.

    Español: El cónsul anunció que los romanos habían sido vencidos por los enemigos, que estos se dirigían a Roma y que iban a sitiar la ciudadela. Por lo tanto, ordenó que todos los jóvenes subieran al Capitolio con armas.

Entradas relacionadas: