Urgencias Médicas: Angina, Insuficiencia Cardíaca, Shock y Traumatismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Angor o Angina de Pecho

Es un dolor torácico que no llega a necrosar las células del corazón, debido a una disminución del flujo sanguíneo. Existen diferentes tipos de angina: de reposo, de comienzo reciente o progresiva.

Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

Se produce cuando hay necrosis miocárdica. Afecta a una amplia región y se manifiesta como un dolor transitorio, no continuo, de tipo opresivo o de peso, de intensidad severa.

Exploración y Radiografía de Tórax: Electrocardiograma (ECG)

Insuficiencia Cardíaca (IC)

Es un síndrome clínico complejo.

Síntomas:

  • Disnea en reposo o con esfuerzo

Signos:

  • Taquicardia
  • Taquipnea
  • Derrame pleural

Se puede clasificar en sistólica y diastólica.

Diagnóstico:

  • Disnea de esfuerzo
  • Disnea paroxística
  • Anorexia
  • Pérdida de peso

Exploración:

  • Edema de los miembros inferiores
  • Ingurgitación yugular (en la derecha)
  • Taquicardia

Pruebas Complementarias:

  • Electrocardiograma (ECG)
  • Radiografía de tórax
  • Análisis de sangre y orina

Shock Cardiogénico

Es un estado en el cual el corazón está dañado y es incapaz de suministrar suficiente sangre a los órganos del cuerpo.

Causas:

  • Sección del músculo cardíaco
  • Taquicardia ventricular
  • Ritmo cardíaco muy lento

Síntomas:

  • Dolor o presión en el tórax
  • Respiración y pulso acelerado
  • Pulso débil
  • Coma

Tratamiento:

  • Valoración y tratamiento sintomático
  • Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
  • Dobutamina, dopamina, epinefrina
  • Taquicardia Ventricular (TV) y Taquicardia Ventricular sin Pulso (TVSP): desfibrilable
  • Asistolia y Actividad Eléctrica sin Pulso (AESP): no desfibrilable

Politraumatizado

Existen tres picos de mortalidad: 1 minuto, 2 minutos u horas, y 3 días o semanas.

Tratamiento:

  • Valoración rápida y medidas de soporte vital

Actuación Inicial:

  • Inspección
  • Palpación
  • Percusión
  • Auscultación

Neumotórax a Tensión

Entrada de aire en la cavidad pleural desde el exterior. Es importante la cantidad de aire.

Neumotórax Abierto

Lesión abierta que comunica la pleura con el exterior.

Hemotórax Traumático

Sangrado del parénquima pulmonar o de vasos en la pared torácica.

Traumatismos Abdominales

Pueden ser abiertos o cerrados.

Abiertos:

  • Por arma de fuego, asta de toro, lesiones directas a los órganos.
  • Pueden ser leves, moderados o menos graves.

Cerrados:

  • Por accidentes de tráfico, laborales y domésticos.
  • Pueden causar lesión de estómago, duodeno, intestino delgado, colon, páncreas, hígado, bazo, aparato urinario.

Traumatismos Craneoencefálicos (TC)

Son aquellos traumas craneales que originan trastorno de conciencia o repercusión neurológica.

Lesiones TC:

  • Conmoción cerebral
  • Contusión cerebral
  • Fractura craneal
  • Hemorragia intracraneal
  • Traumatismos penetrantes
  • Edema cerebral

Evaluación:

  • Nivel de conciencia
  • Respuesta pupilar
  • Búsqueda de signos
  • Inspección y palpación del cráneo, cara y cuello

Traumatismos en Miembros

  • Heridas
  • Traumatismos articulares: esguinces, luxaciones (un hueso se desplaza)
  • Traumatismos óseos: completas, incompletas, polifracturas, abiertas, cerradas, complicadas, conminutas (muchos fragmentos)

Parto

Edad de Gestación:

  • Nace a término (37 y 42 semanas)
  • Postmaduro (+ 42 semanas)
  • Prematuro (antes de 37 semanas)
  • Gran prematuro (antes de 25 semanas)

Signos:

  • Descenso de la cabeza
  • Eliminación del tapón mucoso
  • Contracciones uterinas
  • Rotura de la bolsa de agua

Hay varias fases: fase de dilatación, expulsión y alumbramiento.

Episiotomía

Corte entre la vagina y el ano en un área llamada perineo.

Complicaciones:

  • Prolapso del cordón umbilical
  • Presentación de nalgas
  • Parto prematuro

Test de Apgar

Valora:

  • Esfuerzo respiratorio (si llora bien: 2)
  • Frecuencia cardíaca (+ 100 latidos: 2)
  • Tono muscular (movimiento activo: 2)
  • Reflejos (si hay gesticulaciones, llanto: 2)
  • Color de piel (bueno: 2)

Entradas relacionadas: