Urgencias por Consumo de Drogas y Controles Analíticos: Atención y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Urgencias Relacionadas con el Consumo de Drogas

Es fundamental conocer las características de las urgencias relacionadas con el consumo de drogas. Todas las drogas actúan sobre el sistema nervioso central y son sustancias peligrosas que pueden causar lesiones, enfermedades y síntomas psiquiátricos como delirios, alucinaciones y trastornos de la personalidad. Las urgencias relacionadas con el consumo de drogas combinan cuadros psiquiátricos, que requieren atención inmediata, con cuadros orgánicos debidos a la intoxicación o a la abstinencia.

Urgencias Psiquiátricas

Las personas intoxicadas sufren alteraciones de su estado mental, por lo que es crucial procurar calmarlas. La forma de actuar dependerá de la sustancia consumida, la cantidad y la vía de administración. El síndrome de abstinencia dependerá de la sustancia que la persona consuma habitualmente y de su nivel de dependencia. Es importante tener en cuenta que la situación puede empeorar en cualquier momento.

Controles Analíticos: Fases y Procedimientos

Todo proceso de análisis clínico, tanto en una oficina de farmacia (OF) como en un laboratorio, se divide en tres fases: preanalítica, analítica y postanalítica.

Fase Preanalítica

Abarca todos los procesos desde la solicitud del análisis hasta la llegada de la muestra al laboratorio. Incluye:

  • Solicitud de análisis.
  • Toma de muestra.
  • Almacenamiento y transporte.

Toma de Muestras: Recomendaciones Generales

  • Sangre: La extracción de sangre capilar es la más habitual en una OF (mediante lanceta) para analíticas de glucosa y colesterol. Para la glucosa, existen dos tipos:
    • Basal: Tras un ayuno de máximo 12 horas.
    • Posprandial: Dos horas después de comer.
    El colesterol se puede medir en cualquier momento. Se debe seguir un procedimiento específico para obtener la muestra.
  • Orina: La persona usuaria realiza la toma utilizando un envase específico y esterilizado.
  • Heces: Similar a la recogida de orina.

Fase Analítica

Comprende todos los procesos encaminados a preparar la muestra para su análisis. El procedimiento debe estar protocolizado y la muestra debe llegar al laboratorio en un recipiente adecuado. En el laboratorio se pueden efectuar distintas pruebas:

  • Medición de parámetros físicos.
  • Ensayos de identificación.
  • Ensayos microbiológicos.

En la OF se realizan análisis automatizados, donde la muestra se deposita sobre una tira reactiva y se obtiene el resultado a corto plazo. Se debe seguir el procedimiento de funcionamiento de la tira.

Fase Postanalítica

Esta fase se centra en la elaboración y tramitación de los resultados del análisis. El personal debe interpretar los resultados y comunicarlos al paciente. Incluye:

  • Comunicación al paciente: Se presenta un informe analítico que indica los valores de referencia (clasificados en zona verde, naranja y roja).
  • Interpretación de resultados: Se comparan los valores obtenidos con los valores de referencia para determinar si son normales o no, establecer la posible disfunción del paciente y determinar el tratamiento.

Entradas relacionadas: