Upwelling y Downwelling: Movimientos Oceánicos y su Impacto en la Vida Marina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Comprendiendo el Upwelling y el Downwelling: Fuerzas Clave en los Océanos

Las corrientes marinas representan poderosas fuerzas físicas en los océanos. Estas corrientes transportan agua y calor a lo largo del planeta, y son determinantes en la composición química de la columna de agua. Además, constituyen un factor crucial en los ecosistemas oceánicos.

Existen dos tipos principales de movimiento de corrientes que influyen significativamente en la distribución y abundancia de la vida marina: el upwelling (afloramiento) y el downwelling (hundimiento).

Interacción de Corrientes con Montes Submarinos

Las corrientes marinas profundas, al encontrarse con un monte submarino, chocan contra él y se dividen en tres ramas:

  • Una corriente que se desvía hacia la derecha.
  • Otra corriente que se desvía hacia la izquierda.
  • Una tercera corriente que se desvía hacia arriba.

Dinámica de Corrientes en Diferentes Hemisferios

En el hemisferio norte, la corriente que se desvía hacia la izquierda tiende a acelerarse más. Esto se debe a que, visto desde arriba, esta corriente rodea el monte submarino en el sentido de las agujas del reloj. Las corrientes se aceleran en este sentido y se desaceleran en el sentido opuesto. Como resultado, el lado izquierdo del monte submarino experimenta mayor erosión por la corriente, mientras que en el lado derecho hay menos erosión e incluso puede ocurrir sedimentación.

En el hemisferio sur, la dinámica es exactamente la opuesta, ya que las corrientes fluyen en sentido contrario a las agujas del reloj.

Generación de Upwelling y Downwelling

La corriente que se desvía hacia arriba puede generar un upwelling, como ocurre, por ejemplo, en el banco de Galicia. Cuando se produce este fenómeno, se forma un movimiento en espiral que asciende (upwelling) en el mismo sentido que las agujas del reloj en el hemisferio norte. Por el contrario, el movimiento descendente ocurre en sentido contrario a las agujas del reloj (downwelling).

En el hemisferio sur, el proceso es análogo pero invertido respecto al hemisferio norte.

Relación con Fenómenos Atmosféricos

En el hemisferio norte:

  • En un anticiclón, el aire desciende debido a las altas presiones, moviéndose en sentido horario.
  • En una borrasca, el aire asciende debido a las bajas presiones.

Estos patrones atmosféricos tienen una correlación con el nivel del mar: cuando hay altas presiones, el nivel del mar tiende a bajar, y cuando hay bajas presiones, el nivel del mar tiende a subir.

Tormentas Abisales y Flujos Oceánicos

El océano, al estar estratificado, es escenario de tormentas abisales. Estas se originan en las masas de agua profundas, a profundidades de 4000 o 5000 metros, donde coexisten dos capas de agua. Se producen por variaciones en las propiedades de estas distintas masas de agua, generando olas internas. La interfase entre estas dos capas se asemeja a la interfase entre la atmósfera y el océano.

La naturaleza del flujo oceánico depende de la intensidad de las corrientes:

  • Con corrientes fuertes, se genera un flujo continuo.
  • Con una corriente menor, se produce un flujo turbulento.
  • En corrientes bajas, se observa un reflujo.

Upwellings Estacionales y Permanentes

En África, la corriente profunda ecuatorial, al chocar con el continente, genera upwellings estacionales. Por otro lado, la contracorriente superficial norte y sur también producen upwelling, y en estos casos, el fenómeno se mantiene durante todo el año.

Entradas relacionadas: