Universo y Tectónica de Placas: Características y Evidencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Características Generales del Universo

El universo se compone de aproximadamente un 10% de materia visible y un 90% de materia oscura. La radiación cósmica de fondo es una evidencia clave de la expansión del universo. Dentro del universo, encontramos principalmente:

  • Galaxias: Conjuntos de sistemas solares, formados por planetas y estrellas.
  • Cuásares: Núcleos galácticos en explosión.

Tipos de galaxias:

  • Normales
  • Barradas
  • Elípticas

Componentes principales del universo:

  • Estrellas
  • Agujeros negros
  • Asteroides
  • Cometas

Pruebas a Favor de la Tectónica de Placas

1. Deriva Continental

Numerosos hechos observables sugieren que los continentes no siempre estuvieron en su posición actual. Esto se demuestra a través de:

A) Pruebas Paleontológicas

Se han encontrado fósiles de organismos idénticos en lugares separados por miles de kilómetros. Los estudios paleontológicos indican que estos organismos no podrían haber recorrido o cruzado tales distancias, lo que sugiere que los continentes estuvieron unidos en algún momento.

B) Pruebas Geológicas

La coincidencia en las formas de las costas de diferentes continentes sugiere que estos estuvieron unidos, formando un solo supercontinente.

C) Pruebas Paleoclimáticas

Existen lugares con clima tropical actual que estuvieron cubiertos de hielo hace 300 millones de años. También hay regiones donde existían condiciones climáticas tropicales, favorables para la formación de carbón, que hoy en día tienen climas muy fríos. Estas pruebas indican que los continentes se encontraban en latitudes diferentes en el pasado.

2. Paleomagnetismo

El paleomagnetismo estudia el campo magnético terrestre a lo largo de la historia del planeta. Al analizar las rocas volcánicas del fondo marino, a ambos lados de las dorsales oceánicas, se encuentran rocas con minerales ricos en hierro. Cuando estas rocas se enfriaron, los minerales se orientaron según la polaridad del campo magnético terrestre de la época.

3. Estudio de las Dorsales Oceánicas

El estudio de las dorsales oceánicas ha revelado tres hechos que apoyan la teoría de la tectónica de placas:

  1. El grosor de la capa de sedimentos aumenta a medida que nos alejamos de la dorsal.
  2. La edad de los sedimentos también aumenta con la distancia a la dorsal.
  3. No se encuentran sedimentos marinos con una edad superior a 180 millones de años, mientras que en las zonas continentales se han hallado rocas de hasta 4.000 millones de años.

4. Distribución de Volcanes y Terremotos

Estos fenómenos son especialmente frecuentes en tres zonas:

  • En medio del océano.
  • En los arcos insulares de Asia oriental y meridional.
  • En el borde de los continentes.

Estos hechos indican que los terremotos y el vulcanismo se producen en las dorsales y en las zonas de contacto entre placas tectónicas.

Entradas relacionadas: