El Universo Sonoro del Barroco: Estilos, Formas y Protagonistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Arte Barroco: Orígenes y Difusión

El arte Barroco se origina en Italia y pronto se difunde por toda Europa. Es un estilo eminentemente decorativo y sensual, caracterizado por el movimiento y el contraste. Su estilo es marcadamente expresivo, con gran dramatismo, y puede ser efectista o memorable. El Barroco se manifestó de formas distintas en los diferentes países. Entre sus exponentes musicales se encuentran Henry Purcell (Reino Unido) y Georg Friedrich Händel (Alemania).

La Música Barroca: Esplendor y Expresividad

La música barroca es muy vistosa, colorista, vital y llena de movimiento. La profusa ornamentación, que se observa en las artes plásticas, tiene un paralelismo musical en unas líneas melódicas cargadas de notas de adorno. La música, además de aportar magnificencia y lujo a las cortes, vio el surgimiento de grandes compositores. Ante la eventual escasez de músicos locales, los reyes, como los Borbones, a menudo contrataban a prodigiosos compositores italianos. La imagen barroca de Dios corresponde a la de un ser poderoso, lo que se reflejaba en la música. Tanto la música religiosa como la música civil se volvieron grandiosas y expresivas.

La Revolución de la Melodía Acompañada

Del Contrapunto Renacentista a la Claridad Textual

La polifonía del Renacimiento, perfecta para cantar a un Dios, a menudo dificultaba la comprensión del texto debido a la superposición de múltiples líneas vocales (cantus). Esta superposición de voces a veces creaba polifonías divinas o muy ingeniosas, pero dificultaban la comprensión del texto.

La Monodia Acompañada: Una Nueva Textura

La melodía acompañada fue un gran descubrimiento del Barroco. En esta textura, una sola línea melódica principal concentra todo el peso expresivo, mientras que el resto de las voces se simplifican para ofrecer un rico soporte armónico, usualmente a cargo del bajo continuo.

Formas y Géneros de la Música Vocal Barroca

Música Vocal Religiosa

En el ámbito religioso, se componían obras muy extensas. Triunfaban los oratorios, compuestos para reflejar pasajes religiosos y para impregnar psicológicamente a los creyentes, mostrando un Dios poderoso.

El Oratorio

El oratorio es una obra vocal religiosa extensa que no se representa escénicamente. Sus temas se extraen de la Biblia, como textos que hablan de la vida de Cristo, o pasajes del Apocalipsis, con el fin del mundo y la batalla final.

Música Vocal Profana

La música vocal profana era la música civil. Se componían canciones y cantatas de temática no religiosa.

La Ópera: Drama y Espectáculo

La ópera es una forma vocal profana en la que se interpreta un argumento en un teatro con decorado, vestuario y puesta en escena. Los actores son cantantes que interpretan roles como solistas o en conjuntos, todos ellos acompañados de una orquesta.

Elementos Fundamentales de la Ópera
  • Partes orquestales y oberturas: Presentan los temas musicales importantes de la ópera.
  • Interludios: Partes orquestales que separan los actos o escenas.
  • Partes para solistas: Los cantantes solistas utilizan principalmente dos sistemas o formas de expresión: el recitativo y el aria.
El Recitativo: Narración y Diálogo

El recitativo es la parte que se asemeja al habla. Se utiliza para la narración y los diálogos. Se interpreta en un estilo medio hablado, medio cantado (stile rappresentativo). Puede estar acompañado por un pequeño conjunto instrumental (recitativo secco, a menudo solo con clavecín) o por la orquesta (recitativo accompagnato).

El Aria: Expresión de Sentimientos

El aria es la parte plenamente cantada y melódica, donde el intérprete luce sus habilidades vocales. Sirve para expresar los sentimientos y emociones de los personajes. Durante el Barroco, predominó una estructura especial de aria, el aria da capo (A-B-A'). Se presenta el tema principal (A), luego una sección contrastante (B), y el tema principal A se desarrolla y se repite otra vez, usualmente con ornamentaciones (A’).

El Virtuosismo Vocal: Los Castrati

Dentro del virtuosismo vocal del Barroco, destacaron los castrati. Los castrati eran cantantes masculinos especiales, sometidos a castración antes de la pubertad para conservar su voz aguda infantil pero con la complexión física y la capacidad pulmonar de un adulto. Desarrollaban hasta el máximo sus capacidades vocales, convirtiéndose en muchas ocasiones en auténticos divos de la música barroca. Dos representantes célebres fueron Farinelli y Caffarelli (originalmente Ratarelli, corregido a un castrato más conocido y contemporáneo de Farinelli).

Resumen de Formas Vocales Barrocas

Las principales formas de música vocal en el Barroco incluían:

  • Ópera
  • Misa
  • Cantata (originalmente Contrata)
  • Oratorio

La Riqueza de la Música Instrumental Barroca

Principales Formas Instrumentales

La música instrumental también alcanzó un gran desarrollo con formas como:

  • Suite
  • Concierto (grosso y solista)
  • Tocata
  • Sonata (da chiesa y da camera - originalmente Somata de Camera)

Entradas relacionadas: