El universo literario infantil: Descubriendo la magia de la lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Introducción a la Literatura Infantil

La literatura infantil es la puerta de entrada de las nuevas generaciones al diálogo cultural. A través de la comunicación literaria, los niños se inician en el mundo de la cultura. Para crear literatura infantil, el emisor debe tener en cuenta a su receptor implícito: el niño. Es crucial adaptar las características del texto a este lector, sin comprometer la calidad literaria y artística de la obra.

2. La Literatura Infantil desde la Estética de la Recepción

Se considera literatura infantil a toda obra literaria que haya conquistado el aprecio del público infantil. Es decir, la literatura que gusta a los niños y que tiene la capacidad de atraerlos al diálogo cultural.

3. Función de la Literatura Infantil

Una de las funciones principales de la literatura infantil es facilitar la comprensión de la realidad externa y estimular una acomodación libre y creativa. Además:

  • Debe desarrollar una conciencia crítica, esencial para la libertad y la creación.
  • Si el cuento presenta un mundo cerrado, sin posibilidades de expansión, la acomodación del niño estará limitada.
  • Por el contrario, si el mundo representado es un mundo de posibilidades, la acomodación del niño seguirá el camino de la creación.

4. Características de la Literatura Infantil

Algunas de las peculiaridades de la literatura infantil no son estáticas, sino que han evolucionado con el tiempo.

  • Los finales felices, por ejemplo, han experimentado cambios en la transición de la literatura folclórica a la literatura infantil escrita.
  • La presencia de la fantasía ha atravesado por épocas de rechazo, en favor de un realismo cotidiano o didáctico, para finalmente volver a imponerse gracias al poder de la imaginación, tan apreciada por los niños.
  • Entre las constantes temáticas, destacan: el interés por la naturaleza y los animales, la presencia de protagonistas infantiles o juveniles. Temas como la sexualidad, el dinero o la muerte, frecuentes en la literatura para adultos, son menos comunes en la literatura infantil actual.

5. La Subjetividad en la Literatura Infantil

Los textos preferidos por los niños suelen ser aquellos en los que el autor no ha olvidado lo que significa ser niño. Obras que exaltan la imaginación, la curiosidad y la rebeldía. Historias que animan a romper las reglas, a soñar, a construir una casa secreta en un árbol o a escapar de lo establecido. Ejemplos como Tom Sawyer o Peter Pan, entre los clásicos, y Pippi Calzaslargas, entre los más modernos, ilustran esta idea. En la literatura más reciente, la subversión es más pronunciada e implica un cambio de valores (brujas buenas, princesas valientes y activas, etc.).

6. Peculiaridades Formales de la Literatura Infantil

Los niños buscan lecturas con un ritmo ágil, que esté a la altura de su inagotable curiosidad. Textos dinámicos, con acción, que mantengan la intriga del qué pasará después. Esto explica la recurrencia de los diálogos y la escasa presencia de descripciones, cuya función es asumida por la ilustración en la literatura infantil.

Entradas relacionadas: