El Universo Literario: Conceptos Esenciales, Géneros y la Experiencia del Lector
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
La Literatura: Conceptos Fundamentales y su Naturaleza
Definición de Literatura
La literatura es un producto humano que se realiza por medio de las palabras, en el cual la presencia de lo bello es central a la hora de calificar una obra como literaria. Los lectores y los autores tienen diferentes intenciones al abordar una obra literaria; sin embargo, ambos coinciden en buscar en la literatura un tipo particular de placer que se puede denominar "placer estético". Las obras literarias tienen claramente una función estética.
La Literatura como Ficción
La literatura es ficción porque se basa en la realidad, pero desde lo ficticio.
El Placer Estético en la Lectura
El placer estético es aquel que el autor busca provocar en el lector mientras este lee una obra literaria.
Características del Lenguaje Literario
- Plurisignificativo: Tiene la capacidad de sugerir tantos significados como acercamientos puedan hacerse al texto.
- Tiene la capacidad de crear su propia realidad, su propio universo de ficción, diferente de aquel en que están inmersos tanto el autor como el lector.
- Posee una entidad lingüística propia, dado que las relaciones entre los significados y los significantes son distintas de las que las palabras tienen en el uso cotidiano. Por ejemplo, un verso de un poema transmite más información que una simple oración.
- Es connotativo porque las palabras presentan significados característicos y de su combinación puede surgir una nueva visión de la realidad.
Explorando los Géneros Literarios
Los géneros literarios son formatos que se asignan al material discursivo durante su escritura e implican también una actitud de lectura.
Género Narrativo
El narrador se encarga de contar los sucesos; la particularidad esencial de los textos que conforman este género es la de relatar hechos.
Género Lírico
En él se presentan musicalidad, ritmo y la composición en verso como las marcas más importantes de este formato. (POESÍA)
Género Dramático
Es aquel que se basa en la acción e incluye las obras ideadas para ser representadas.
La Interpretación de la Obra Literaria
La interpretación literaria plantea un recorrido que parte de una obra en concreto, la fragmenta y la recompone. Al hacerlo, permite reconocer sus elementos de forma más explícita y comprender su configuración y mecánica, lo que posibilita una mejor comprensión de la obra. Asimismo, la interpretación literaria propone un viaje de reconocimiento tras el cual tanto el lector como el texto se habrán modificado.
La Transformación del Lector y el Texto
Tanto el lector como el texto se habrán modificado porque, al haber revelado alguno de sus secretos, la obra ya nunca más será vista por su "dueño" (el lector) de la misma manera que antes de haberla "desarmado".
Aproximación Inmanente
Se denomina así por su derivado latín "inmanere" ("permanecer en"), porque solo tiene en cuenta lo interno al texto, permaneciendo dentro de él. Los estudiosos que adoptan este método prescinden de todo lo que pudiera considerarse como "anexo" al texto.
Aproximación Trascendente
Este tipo de aproximación no solo examina el material lingüístico, sino que también trabaja sobre las circunstancias en que la obra fue compuesta. Quienes lo defienden opinan que toda obra "habla" directa o indirectamente sobre la época en que fue producida y que, por este motivo, es posible reconocerla y considerarla como un testimonio de su contexto.
El Lector como Creador: La Construcción del Texto Poético
El lector construye el texto poético: El lector pone en marcha una serie de estrategias que, en diálogo con el texto y también con su contexto, permiten construir trayectos significativos. Debe tenerse en cuenta que leer no es recorrer un camino determinado que deba respetarse como algo sagrado. Toda lectura modifica su objeto.
La Lectura como Acto Transformador
La lectura, entendida en estos términos, separa el texto de su origen autoral, decreta la "muerte del autor", combina fragmentos, salta, relaciona, vuelve hacia atrás, anticipa, establece cortes, juega, se detiene... Leer es, entonces, ir más allá y constituir una escena secreta e íntima entre el lector y el texto, de la cual se entra y se sale a voluntad.