El Universo de los Filtros Fotográficos: Tipos, Aplicaciones y Consideraciones Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Tipología de Filtros
Existen filtros que se utilizan en la toma fotográfica y filtros de iluminación.
Filtros en Fuentes de Luz
Se usan colocados en los focos y en los flashes para modificar el color de la luz. La iluminación fluorescente, por ejemplo, suele producir un color grisáceo que puede corregirse. También se emplean filtros para convertir la luz en luz de seguridad, aquella que no provoca ningún cambio en los materiales sensibles.
Filtros en Cámaras
Estos filtros se colocan en el objetivo y los más usuales son de vidrio óptico, aunque también se fabrican de gelatina. Se pueden clasificar en tres categorías principales:
Filtros de Corrección
Corrigen los términos de intensidad luminosa representada en la escala de grises.
Filtros de Contraste
Aumentan el contraste de tonalidades entre colores. Estos filtros tienen colores más fuertes que los filtros de corrección. Los filtros de colores abarcan todos los colores primarios (rojo, verde, azul, etc.).
Filtros para Efectos Especiales
El fin de estos filtros no es reproducir fielmente la escena, sino alterarla creativamente. Algunos tipos son:
- Filtros visores: Diseñados para modificar la visión; se emplean solo para mirar, no para la toma fotográfica.
- Filtros de neblina: Hacen que las luces brillen. Estos filtros pueden eliminar el contraste y la intensidad que excedan los bordes.
- Filtros de separación de colores: Se emplean para hacer planchas para la impresión de grabados en color y para procesos fotográficos como las transferencias de color.
- Filtro día/noche: Hace que una escena grabada con luz de día parezca realizada en la penumbra.
- Filtros difusores: Se utilizan para difuminar la luz. Por ejemplo, se emplean para que la imagen se vea como en un sueño o para disminuir las arrugas y rejuvenecer un rostro.
- Filtros efecto estrella: Crean puntos de luz que difunden su luz desde un centro, generando destellos en forma de estrella.
- Filtros de coral: Son una serie de filtros diseñados para que, a la hora de grabar, la iluminación parezca la misma a distintas horas del día, manteniendo la consistencia lumínica.
- Filtros sepia: Se utilizan para transmitir la sensación de tiempos pasados, flashbacks, etc., otorgando una tonalidad marrón característica.
Materiales y Tipos de Filtros según su Composición
Se pueden usar filtros fabricados en diversos materiales, principalmente gelatina, vidrio o plástico.
Filtros de Gelatina
Se obtienen mezclando gelatina líquida con colorantes orgánicos. Así se consiguen hojas coloreadas de aproximadamente 0,1 mm de grosor. Son poco resistentes a los roces y arañazos, y si se manchan con grasa o líquidos, es prácticamente imposible limpiarlos. Para colocar estos filtros en la cámara, es necesario un portafiltros.
Filtros de Vidrio
Son los más utilizados, ya que son más resistentes que los de gelatina y se pueden limpiar con facilidad. Se construyen con vidrio óptico coloreado en su masa. Sin embargo, existe menos variedad de filtros de vidrio en comparación con los de gelatina.
Filtros de Plástico
Se obtienen añadiendo colorante al plástico durante su fabricación. Los más usados son los de acetato de celulosa.
Factor de Filtro y Compensación de la Exposición
La función de un filtro óptico es absorber ciertos rayos luminosos que penetran a través de él. Al utilizar un filtro, se produce una pérdida de luminosidad que implica un aumento necesario en el tiempo de exposición o la apertura del diafragma para compensar. Cada filtro tiene un factor de filtro específico. El factor de un filtro indica el incremento de exposición que exige su uso. Este factor depende del tipo de iluminación que recibe el sujeto, la densidad del filtro y el verdadero matiz cromático del colorante del filtro.
Filtros Especiales de Transmisión Ultraespectral (Filtros UV)
Estos filtros son muy utilizados, especialmente en fotografía en blanco y negro. Son transparentes a la luz visible y retienen la radiación ultravioleta (UV). Como son transparentes, se usan también para proteger la lente frontal de los objetivos contra la suciedad y los arañazos. Los filtros ultravioleta se comercializan con diferentes niveles de absorción. Estos filtros también reducen los efectos de la luz dispersada por un cielo azul, mejorando la claridad en paisajes distantes. Pueden ser de vidrio, gelatina o acetato.
Filtros Especiales de Transmisión Infraespectral (Filtros IR)
Son filtros, generalmente de vidrio incoloro a simple vista, que absorben el componente infrarrojo (IR) de la luz y siguen transmitiendo el resto de longitudes de onda visibles. Estos filtros pueden llegar a tener un factor de filtro muy elevado, requiriendo una compensación de exposición significativa. Se fabrican en vidrio o gelatina y son esenciales para la fotografía infrarroja.