El Universo de la Creación Artística: Temas, Técnicas y Materiales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Temas Clave en la Historia del Arte

Un recorrido por los géneros y motivos recurrentes que han inspirado a los artistas a lo largo de los siglos.

1. Temas Religiosos

  • Movimientos: Barroco, Gótico, Renacimiento.
  • Obras destacadas: La Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
  • Artistas representativos: Peter von Cornelius, Diego Velázquez.

2. Paisaje

  • Movimientos: Impresionismo, Romanticismo inglés.
  • Obras destacadas: Wivenhoe Park de John Constable.
  • Artistas representativos: Claude Monet, Vincent van Gogh.

3. Marina

  • Movimientos: Romanticismo, Impresionismo.
  • Obras destacadas: Impresión, sol naciente de Claude Monet.
  • Artistas representativos: Canaletto, Joaquín Sorolla.

4. Bodegón

  • Movimientos: Barroco (siglo XVIII).
  • Obras destacadas: Bodegón con cacharros de Francisco de Zurbarán, Los girasoles de Vincent van Gogh.
  • Artistas representativos: Paul Cézanne, Pablo Picasso.

5. Retrato

  • Movimientos: Renacimiento.
  • Obras destacadas: La Gioconda (1503-1506) de Leonardo da Vinci.
  • Artistas representativos: Leonardo da Vinci, El Greco, Alberto Durero.

6. Desnudo

  • Movimientos: Renacimiento, Barroco.
  • Obras destacadas: El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, La creación de Adán de Miguel Ángel.
  • Artistas representativos: Leonardo da Vinci, Alberto Durero.

7. Histórico

  • Épocas: Siglos XVII, XVIII, XIV.
  • Obras destacadas: La rendición de Breda de Diego Velázquez.
  • Artistas representativos: Francisco de Goya, Salvador Martínez.

8. Costumbrista

  • Épocas: Primera mitad del siglo XIX.
  • Obras destacadas: La plaza de los toros de José Jiménez Aranda.
  • Artistas representativos: Francisco de Goya, Pieter Bruegel el Viejo.

Técnicas Artísticas Fundamentales

Explora los métodos y procesos empleados por los artistas para dar vida a sus creaciones.

1. Fresco

  • Composición: Pigmento + agua.
  • Soporte: Requiere una capa de estuco fresco.
  • Características: Secado rápido, difícil de corregir.
  • Acabado: Acabado estético y duradero.
  • Artistas/Ejemplos: Francisco Santoro, Miguel Ángel.

2. Temple

  • Composición: Pigmento (orgánico e inorgánico) + huevo (yema).
  • Soporte: Se usa comúnmente sobre tabla.
  • Características: Deja un ligero tono amarillento.
  • Acabado: Acabado estético.
  • Artistas/Ejemplos: Sandro Botticelli, Fra Angelico.

3. Óleo

  • Composición: Pigmento + aceite de linaza + barniz.
  • Características: Mantiene los colores intactos, secado lento (permite mezclas y correcciones).
  • Acabado: Acabado brillante.
  • Artistas/Ejemplos: Diego Velázquez, Francisco de Zurbarán, Francisco de Goya.

4. Encausto

  • Composición: Pigmento + cera.
  • Proceso: Requiere derretir la cera.
  • Características: Técnica compleja.
  • Acabado: Acabado estético.
  • Artistas/Ejemplos: Jasper Johns, artistas del Antiguo Egipto, Diego Rivera.

5. Acuarela

  • Composición: Pigmento + goma arábiga + glicerina + agua.
  • Características: Transparencia, difícil de corregir.
  • Acabado: Acabado estético.
  • Artistas/Ejemplos: Alberto Durero, Lev Bruni.

6. Pastel

  • Composición: Pigmento + goma.
  • Uso: Se difumina para suavizar; se puede usar goma para trazar.
  • Características: Frágil, se rompe con facilidad.
  • Acabado: Acabado estético, crea volúmenes, permite difuminar.
  • Artistas/Ejemplos: Jean-Baptiste-Siméon Chardin, Mary Cassatt.

Materiales de Dibujo y Grabado

Conoce las herramientas y soportes esenciales para la expresión artística en el dibujo y las artes gráficas.

1. Lápices de Grafito

  • Composición: Pigmento (grafito).
  • Clasificación: Dureza clasificada como H (duro), HB (medio) o B (blando).
  • Uso: Permite crear una amplia escala de grises.
  • Artistas/Ejemplos: Hötzel Allan.

2. Tinta China

  • Composición: Carbón vegetal + pegamento + agua.
  • Presentación: Disponible en barra y líquida.
  • Características: Secado rápido, gran versatilidad, no se puede borrar.
  • Artistas/Ejemplos: Qin Fen, Liang Quan.

3. Cretas

  • Composición: Pigmento + arcilla + goma tragacanto.
  • Obtención: Se obtiene de madera carbonizada (sin oxígeno).
  • Tipos de madera: Se usa madera de sauce, bonetero y nogal.
  • Características: Fácil de borrar, mancha con facilidad.
  • Artistas/Ejemplos: Henri Matisse, Miguel Ángel.

4. Lápices Compuestos (Carbón)

  • Composición: Carbón + aglutinante (ceras).
  • Características: Más oscuro que el carboncillo, produce un negro puro, no permite grises, no se difumina.
  • Artistas/Ejemplos: Alberto Durero.

5. Técnicas de Impresión (Grabado)

  • Xilografía: Grabado en plancha de madera tallada.
  • Calcografía: Grabado en plancha de metal (ej. Aguafuerte).
  • Litografía: Grabado en piedra.
  • Características comunes: Permiten múltiples copias, acabado estético, dificultad para corregir errores.
  • Artistas/Ejemplos: Alberto Durero, escuela Ukiyo-e (Japón).

6. Grabado / Aguafuerte

  • Composición de tinta: Tinta similar al betún.
  • Proceso: Se dibuja sobre barniz en una plancha de metal, luego se graba con ácido.
  • Características: Gran versatilidad, acabado estético, proceso que puede ser peligroso (uso de ácidos).
  • Artistas/Ejemplos: Francisco de Goya.

Entradas relacionadas: