El Universo del Cine: Un Recorrido por su Evolución y Diversidad de Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción a la Cinematografía

Definición y Orígenes del Séptimo Arte

La Cinematografía es el arte y la técnica de hacer películas, que consiste en la proyección rápida y sucesiva de fotogramas para crear la ilusión de movimiento. El cine, tal como lo conocemos, fue presentado al público en 1895 por los hermanos Louis y Auguste Lumière.

Evolución del Cine: Del Silencio al Sonido

Cine Mudo

El Cine Mudo consta solo de imágenes sin sonido. Requería un mayor énfasis en el lenguaje corporal y en la expresión facial. Eventualmente, aparecían algunos letreros para aclarar situaciones determinadas. La sobreactuación era un hábito común en este periodo del cine.

Cine Sonoro

El Cine Sonoro es aquel en el que la película incorpora, junto a los fotogramas, una pista donde se graban las voces y sonidos. De esta forma, al proyectar la película, la música y los demás sonidos debían estar sincronizados con las imágenes.

Hitos Históricos: La Revolución Sonora de 1927 y 1928

En 1927, el 6 de octubre, se produjo un hecho revolucionario para la historia del cine: se iniciaba una nueva era para la industria cinematográfica. Sin embargo, muchos actores vieron truncadas sus carreras al revelarse que su verdadera voz sonaba desagradable o ridícula, y no correspondía a su apariencia física.

En 1928 se estrenó la primera película hablada: Luces de Nueva York.

Figuras Clave y Producciones Emblemáticas

Estrellas del Cine Provenientes del Teatro

Grandes figuras del cine que iniciaron sus carreras en el teatro y se convirtieron en mitos cinematográficos incluyen a:

  • Marlene Dietrich
  • Greta Garbo
  • Claudette Colbert
  • Olivia de Havilland
  • Gary Cooper
  • Clark Gable
  • Errol Flynn
  • James Cagney
  • Edward G. Robinson
  • Humphrey Bogart

El Color en el Cine: Pioneros y Obras Maestras

En 1935, se estrenó la película La feria de las vanidades, de Rouben Mamoulian, considerada la primera película a color. Sin embargo, su plenitud artística se alcanzó con el filme de Victor Fleming, Lo que el viento se llevó, en 1939.

Formatos y Géneros Cinematográficos

Largometraje y Cortometraje: Definiciones y Características

Largometraje: En algunos países, se denomina largometraje a una película cuya duración supera los 60 minutos.

Cortometraje: Representa un tipo de producción que, tradicionalmente, no está vinculada a propósitos comerciales.

Características del Cortometraje:

  • Duración limitada.
  • Carácter no comercial.
  • Medios de producción no propios.
  • Existencia de unos ejes de producción muy focalizados.

Principales Géneros Cinematográficos

Documental

Es un género cinematográfico o programa audiovisual que se realiza con base en materiales tomados de la realidad.

Cine de Animación

Es aquel en el que se construye un movimiento inexistente en la realidad. Las imágenes se producen individualmente, una por una, de forma que al proyectarse consecutivamente se genere la ilusión de movimiento.

Western

El Western, también conocido como "Cine del Oeste", aborda el mundo del oeste norteamericano.

Fantasía

Sin lugar a dudas, es uno de los géneros más populares hoy en día, en sus diversas formas que, como ya se ha mencionado, se superponen en infinidad de películas.

Ciencia Ficción

Fue considerado durante muchos años un género menor, típico ejemplo de películas de "serie B", hasta la llegada de 2001: Una Odisea del Espacio y, más tarde, La guerra de las galaxias.

Terror

El cine de terror recurre a la fantasía y al miedo a través de personajes monstruosos o sobrenaturales (fantasmas, brujas, demonios, vampiros, etc.). Sus orígenes se remontan al expresionismo alemán.

Cine Musical

Es el género en el que las escenas cantadas o bailadas son las predominantes. Nació con el cine sonoro y se estableció, sobre todo, en los Estados Unidos, siguiendo el modelo de los espectáculos de Broadway.

Comedia

Se basa en el humor y el enredo, buscando ante todo la carcajada y la sonrisa. Sus primeros maestros fueron Charles Chaplin, los hermanos Marx, Woody Allen, entre otros.

Cine Político

La temática política es tratada con frecuencia en el cine. Han surgido especialistas que abordan estos temas tanto en el ámbito documental como en el de la dramatización.

Cine Negro y Policiaco

Los argumentos clásicos versan sobre crímenes y criminales, policías y detectives, gánsteres y ladrones. Un tema preferido es el del mundo del hampa en la década de 1920 en los Estados Unidos.

Melodrama

Se centra en las pasiones humanas, destacando lo trágico y lo dramático, y desarrollando conflictos individuales.

Entradas relacionadas: