Universalismo cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB
Contenidos fundamentales de la Cultura humana
Estos son los Tipos de información que pueden distinguirse en la cultura humana:
Descriptiva | -Explican y representan la Realidad -Permiten comprender el Funcionamiento y las carácterísticas de nuestro entorno -Se pueden agrupar en Varios tipos según el grado de certeza y objetividad que Proporcionan |
Práctica | -Proporcionan pautas para La actuación -Enseñan a realizar Tareas de forma eficaz. -Capacitan para el Desarrollo de técnicas de modificación del entorno |
Valorativa | -Originan sentimientos de Atracción o de rechazo hacia lo que nos rodea -Permiten valorar lo que Nos rodea -Posibilitan la posesión De normas, prejuicios y valoraciones éticas y pólíticas. |
Diversidad cultural
La cultura Constituye un rasgo diferenciador del ser humano, ya que lo que nos Diferencia de los animales es nuestra cultura. Sin embargo, hay que Reconocer que no solo hay una cultura sino muchas.
Hoy en día
Conviven en nuestro planeta numerosas culturas. Esta pluralidad se
Conoce con el nombre de diversidad cultural.
La variedad de Culturas es consecuencia de una carácterística propia del ser Humano. Este, no esta preparado para responder de forma fija ante la Vida, si no que posee libertad para determinar su propia conducta. El Ser humano posee libertad e inteligencia para elegir la respuesta Que le parece más adecuada en cada caso. Por esta razón los Distintos pueblos han creado su propia forma de vida.
A lo largo de la Historia el aislamiento y falta de contacto entre los distintos Pueblos ha favorecido la diferenciación y la diversidad. El hecho de Tener que enfrentarse a situaciones problemáticas desde Circunstancias y posibilidades distintas, ha propiciado esta Pluralidad, la cual puede generar posturas distintas al respecto.
Posturas ante la diversidad Cultural
Negativas |
Etnocentrismo | Es la actitud adoptada por Los que juzgan otra cultura desde criterios o creencias de su Propia cultura. Desde la seguridad de que la suya es la buena, se Desprecian y critican elementos culturales diferentes. Esta Actitud está en la base de fenómenos como el imperialismo o la Colonización. |
Racismo | Se llama así a toda Creencia, actitud o conducta que se basa en la consideración de Que hay unos grupos que por sus carácterísticas raciales son Superiores a otros. Esto se manifiesta en cualquier comportamiento Que fomente o permita la marginación o el aislamiento de un grupo O una persona por su raza, religión, nivel cultural... | |
Xenofobia | Es una actitud de Desprecio y rechazo hacia lo extranjero, diferente o extraño. Es Una actitud emocional producida por el miedo o la ignorancia. | |
Positivas |
Relativismo Cultural | Esta postura considera que Es imposible comparar o evaluar las carácterísticas de las Distintas culturas. Se basa en la creencia de que toda cultura Tiene valor en sí misma. El inconveniente de esta postura es que Sirve como excusa para la pasividad ante actos injustos e Inhumanos. |
Universalismo | Esta cultura propone un Rechazo de las actitudes etnocéntricas para evitar que unas Culturas se impongan a otras, basándose en un diálogo que Facilite la convergencia de aquellos rasgos culturales que han Demostrado su eficacia. Para los defensores de esta postura estos Rasgos merecerían convertirse en universales.Esto no significa Que las carácterísticas propias de cada pueblo desaparezcan ya Que perderíamos la riqueza cultural. | |
Interculturalismo Y diálogo | Nace del reconocimiento de La pluralidad cultural como un hecho enriquecedor. Esta actitud Apuesta por la tolerancia y el diálogo. |
Hacía la Convergencia cultural: la globalización
Una de las causas de la diversidad cultural es la falta de contacto En que vivían los distintos pueblos del mundo. En la actualidad el Gran avance de las nuevas tecnologías está borrando las distancias Y acabando con el aislamiento. Aunque todavía existen zonas Profundamente aisladas, el contacto cultural es cada vez mayor. Por Esto se dice que estamos en un momento de convergencia cultural sin Precedentes.
Este contacto entre los pueblos produce un fenómeno llamado Contagio cultural. El conocimiento de otras formas de vida, Costumbres y creencias posibilita que adoptemos algunos de estos Elementos culturales cuando nos son útiles. La asimilación de Rasgos de otros pueblos hace que cada vez sean más parecidas las Culturas humanas.
Esta postura cuenta con detractores que consideran esta convergencia Cultural como una especie de etnocentrismo camuflado de la cultura Occidental. Desde esta postura se piensa que la globalización Esconde un proyecto homogeneizador pues supone la globalización del Sistema capitalista. Esto supone que los países más pobres corran El riesgo de perder sus peculiaridades culturales al adquirir la Cultura capitalista.
Innatismo versus Ambientalismo
El innatismo hace referencia a la posición que defiende que la Conducta humana obedece fundamentalmente a nuestra naturaleza Biológica, la cual vendría determinada por los genes. El termino ''innato'' significa ''desde el nacimiento'' por lo que se da a Entender que cuando nacemos ya llevamos ''de serie'' nuestro Carácter, nuestra capacidad de memorización, que seamos más o Menos tímidos etc.
Los innatistas reconocen que el ambiente y la educación si tienen Alguna influencia en todo lo anterior. Una buena alimentación hará Que uno se desarrolle mejor, y si uno entrena el aprendizaje de Memoria ello también contribuirá a que aumente dicha capacidad. Sin Embargo, según los innatistas la clave está en nuestra herencia Génetica, por que es allí donde están definidos los márgenes de Desarrollo potencial de cada capacidad. Es decir, en nuestros genes Vendría fijada cuál es la altura que tendremos de adultos, pero no Con exactitud, sino entre un mínimo y un máximo. Que nos quedemos En el mínimo o podamos crecer hasta ese máximo dependerá de los Factores ambientales, como la alimentación. Y lo mismo para otras Capacidades.
En contraste con el enfoque innatista, hallamos a los ambientalistas. Defienden que el ser humano al nacer es de una gran plasticidad. Apenas venimos equipados con un pequeño repertorio de actos reflejos Y unas pocas respuestas instintivas, el resto será fruto del Aprendizaje. Así pues, serán las experiencias que vayamos viviendo Las que irán haciendo de cada uno de nosotros el tipo de persona que Es. Desde este punto de vista se minimiza la importancia de los Rasgos heredados y se pone el acento en cómo ha influido en cada uno La educación y la socialización. Según este enfoque, por tanto, no Nacemos tímidos o extrovertidos, sino que nos hacemos tímidos o Extrovertidos en función de determinadas experiencias que hayamos Podido vivir.
Lo más común es encontrar científicos y fílosofos que optan en Este debate por sostener posturas intermedias, pues entienden que la Genética y el aprendizaje juegan un papel decisivo en aquello que Somos. Además de este modo eluden lo que podrían entenderse como Consecuencias incomodas tanto por una postura como por la otra. Ya Que si lo que haces viene determinado por los genes no se puede Culpar a nadie por ser de tal manera o actuar de tal modo y este Carecería de libertad, si por otro lado no somos más que lo que la Sociedad ha hecho de nosotros, la responsabilidad de nuestras Acciones corresponderían a los factores ambientales.
De este modo, uno tendría siempre la excusa perfecta para no asumir Ningún grado de responsabilidad en sus acciones.