Estado Unitario y Estado Compuesto: Modelos de Organización Territorial del Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Estado Unitario o Centralista

Se basa en el modelo del Estado centralista francés, tal y como surgió a partir de la Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración, con su lógica subyacente de tratar a todos los ciudadanos de igual modo. Con este fin, sólo podía haber un poder ejecutivo y legislativo para todo el territorio del Estado.

Presenta un poder centralizado, una única instancia con capacidad de dictar normas con rango de Ley. Existen otros órganos periféricos de la Administración del Estado que ejecutan las decisiones de estos órganos de poder central y forman parte de él.

Estado Unitario con Descentralización Administrativa

El Estado Unitario ha evolucionado hacia formas basadas en la creación de centros territoriales dotados de órganos propios con descentralización administrativa.

La diferencia entre descentralización administrativa y descentralización política se manifiesta principalmente en dos aspectos:

  • Capacidad Normativa: La entidad territorial con descentralización administrativa puede aprobar normas, pero estas no tienen el valor jurídico de leyes. En contraste, las entidades territoriales con descentralización política suelen tener la capacidad de aprobar leyes.
  • Revocabilidad de Poderes: Los poderes derivados de la descentralización administrativa siempre pueden ser revocados por el Estado central. Por el contrario, los poderes de las entidades territoriales que gozan de descentralización política no son revocables y están constitucionalmente garantizados.

Características Principales:

  • Existe un solo centro de poder político con capacidad normativa plena para dictar normas con rango de ley.
  • Se descentraliza la Administración (la decisión administrativa), pero no la decisión política.
  • Se reconoce a los territorios la facultad para decidir la forma de aplicar en su territorio las decisiones tomadas por el poder central, disponiendo para ello de potestad reglamentaria y función administrativa.

Los Estados Compuestos

En los Estados compuestos existen dos niveles de gobierno diferentes. El Estado compuesto distribuye el poder político entre instituciones generales (centrales) e instituciones territoriales, con la consiguiente existencia de una pluralidad de poderes y ordenamientos legales.

Cada vez más Estados incorporan algún aspecto federal en su forma de organización territorial. No obstante, sólo algunos de ellos son Estados federales (federaciones) en sentido estricto.

El concepto de federalismo deriva del latín foedus, que significa ‘pacto’. El término se refiere a aquellas organizaciones que combinan de algún modo el autogobierno más el gobierno compartido (self-rule plus shared rule).

El concepto de federalismo es mucho más amplio que el de Estado federal (federación) en el sentido estricto, e incluye distintas formas de organización territorial del Estado.

Entradas relacionadas: