Uniones Químicas: Fundamentos y Tipos de Enlaces para la Estabilidad Atómica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Uniones Químicas: Fundamentos y Tipos de Enlaces
¿Qué son las Uniones Químicas?
Se denomina unión química a la atracción que ejercen los átomos entre sí para formar moléculas, y a la atracción que ejercen las moléculas entre sí para formar compuestos. Los átomos se unen de diferentes formas, tales como la unión iónica, la unión covalente y la unión metálica.
¿Por Qué se Unen los Átomos? La Búsqueda de Estabilidad
Las ideas actuales para explicar las uniones entre los átomos para formar moléculas se basan en la Teoría del Octeto Electrónico, la cual establece que:
- Los gases nobles son estables (no presentan actividad química) por tener su órbita externa con 8 electrones, a excepción del helio, que satura su única órbita con dos electrones.
- Los metales y no metales, con menos de 8 electrones en su última órbita, presentan actividad química. Estos elementos tienen la necesidad de adquirir una configuración electrónica similar a la del gas noble más cercano en la Tabla Periódica, para así alcanzar estabilidad. De este modo, ganan, ceden o comparten electrones.
- En el caso de los elementos que están próximos al helio, procuran adquirir la configuración electrónica de este gas. Por ejemplo, el hidrógeno procura ganar un electrón y el litio procura ceder un electrón.
Se puede establecer entonces la Teoría del Octeto Electrónico de Lewis: los átomos, cuando reaccionan, tienden a adquirir una estructura estable, es decir, adoptan la configuración electrónica del gas noble más próximo en la Tabla Periódica.
Notación de Lewis: Representación de Electrones de Valencia
Cada átomo se representa con su símbolo, rodeado de puntos o cruces en una cantidad igual a los electrones que posee en su órbita externa. Por ejemplo:
- Litio (Li): Configuración electrónica: 2e-, 1e-. Electrones de valencia: 1. Símbolo de Lewis: Li•
- Magnesio (Mg): Configuración electrónica: 2e-, 8e-, 2e-. Electrones de valencia: 2. Símbolo de Lewis: Mg••
- Aluminio (Al): Configuración electrónica: 2e-, 8e-, 3e-. Electrones de valencia: 3. Símbolo de Lewis: Al•••
- Oxígeno (O): Configuración electrónica: 2e-, 6e-. Electrones de valencia: 6. Símbolo de Lewis: O••••••
- Cloro (Cl): Configuración electrónica: 2e-, 8e-, 7e-. Electrones de valencia: 7. Símbolo de Lewis: Cl•••••••
Unión Iónica: Transferencia de Electrones
La unión iónica es aquella en la que hay transferencia de electrones. Se produce entre metales (elementos que tienen tendencia a perder electrones) y no metales (elementos que tienen tendencia a ganar electrones).
La transferencia de electrones origina iones positivos (cationes) e iones negativos (aniones), con cargas eléctricas de distinto signo que los mantiene fuertemente unidos. Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última órbita (1, 2 o 3) y los pueden perder para alcanzar estabilidad. En cambio, los átomos de los no metales, que tienen más electrones (5, 6 o 7), pueden incorporar electrones con facilidad. Esta unión se observa en numerosas sustancias químicas compuestas que se encuentran en la naturaleza, tales como las sales; por ejemplo: cloruro de sodio, yoduro de potasio.