Uniones Químicas: Enlaces Iónico, Covalente y Metálico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Enlace Iónico
El enlace iónico es la unión por fuerzas de atracción electrostática entre un ión positivo (catión) y un ión negativo (anión). Es decir, la unión entre un metal (M) y un no metal (NM), como en el caso del NaCl (cloruro de sodio, sal gema, halita o sal común).
Cada ión se rodea de iones del signo contrario de manera ordenada en el espacio, dando lugar a una red cristalina o cristal iónico.
Enlace Covalente
El enlace covalente es la unión entre átomos no metálicos (NM) iguales o distintos en la que se comparten electrones. De esta manera, cada uno de los átomos adquiere la configuración de gas noble. Para representar el enlace covalente se utilizan los números o la notación de Lewis. Se representa el símbolo del elemento químico rodeado de tantos puntos como electrones haya en la última capa.
Tipos de Enlace Covalente
- Enlace covalente sencillo: Se comparte 1 par de electrones (ej: F2, Br2, I2).
- Enlace covalente doble: Se comparten 2 pares de electrones (ej: O2).
- Enlace covalente triple: Se comparten 3 pares de electrones (ej: N2).
Polaridad del Enlace Covalente
- Enlace covalente apolar: Es aquel entre átomos NM iguales. Los electrones compartidos son atraídos por ambos núcleos de igual manera (ej: O2).
- Enlace covalente polar: Es aquel entre átomos NM distintos. Los electrones no están compartidos por igual, están más próximos al elemento más electronegativo (ej: H2O).
Enlace Metálico
El enlace metálico es la unión entre átomos metálicos. Los átomos de los metales pierden electrones para quedar con la última capa completa con 8 electrones, formando iones positivos. Estos iones se sitúan ordenadamente en el espacio formando una red y todos comparten los electrones perdidos. Dichos electrones forman una nube o gas electrónico en toda la red. Debido a la existencia de estos electrones libres, los metales son buenos conductores de calor y corriente eléctrica.
Propiedades de los Compuestos Iónicos
- Dureza: Los compuestos iónicos son duros porque los enlaces entre los iones son fuertes y difíciles de romper. Rayar un cristal supone romper un cierto número de enlaces.
- Estado y punto de fusión: Los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión elevados porque hay que suministrar mucha energía para romper las fuertes uniones entre los iones.
- Solubilidad: Los compuestos iónicos son solubles en agua porque el agua disminuye la fuerza de atracción entre los iones y la red se deshace.
- Conductividad eléctrica: Un cristal de sal común no conduce la corriente eléctrica porque los iones están fijos sin poder moverse. Cuando está disuelto, los iones están libres y se pueden desplazar.
Propiedades de los Metales
- Densidad elevada: Los metales tienen densidad elevada porque los átomos metálicos se unen formando redes metálicas muy compactas, quedando los átomos muy próximos entre sí. Por lo tanto, hay mucha masa en un determinado volumen.
Diferencia entre Red Cristalina Iónica (RCI) y Red Cristalina Metálica (RCM)
En la red iónica, los iones pueden transferirse y desplazarse unos sobre otros sin romper la red. En la red metálica, los electrones se comparten en una nube electrónica.