Unión rígida permanente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

1.Funciones mecánicas elementales


-Estructurales

-De unión

-De impermeabilidad

ü1.1 Estructurales


Una Pieza cumple la función estructural cuando actúa como cuerpo o soporte de la Maquina o de algunos de sus componentes.

Es la Parte mas robusta, llamada normalmente bancada o bloque.

ü1.2 De Uníón

Encontramos 3 tipos de uniones:

-Unión rígida permanente

-Unión rígida desmontable

-Unión elástica o silenblocs

-Unión móvil

Unión rígida Permanente


Es aquella en que, para producir la serparacion de las Piezas, es necesario romper alguna de ellas o el órgano de uníón ( remachados o Soldaduras).

Unión rígida Desmontable


Aquellla que se puede realizar el montaje y desmontaje de Sus componentes un numero razonable de veces sin deterioro ninguno. ( Tornillos, tuercas, arandelas..Etc).

-Tornillos, pernos y espárragos

-Tuercas y contratuercas ( Son elementos de Sujeción complementarios de los pernos y espárragos.)

Arandelas

-3tipos

.ARANDELAS DE PROTECCIÓN: Tienen La misión de proporcionar un asiento correcto a las cabezas de los tornillos o Tuercas.

.ARANDELAS DE SEGURIDAD: Tienen Por misión impedir el aflojamiento de los tornillos por las vibraciones de los Elementos que los rodean.

.ARANDELAS DE MUELLE: Cuya medida Nominal será el diámetro interior.

.ARANDELA CON SEGUIRDAD CON SOLAPA.

-ARANDELAS DENTADAS: Los dientes Se clavan en el material, impidiendo el giro de los dos elementos en contactos.

.ARANDELAS DE SEGURIDAD PARA EJES O AGUJEROS:

.ARANDELAS Elásticas DE Retención.

. ANILLOS DE Retención.

-Prisioneros

-Pasadores

-Chavetas

-Abrazaderas

Unión elástica o Silenblocs


Su misión es frenar o amortiguar las vibraciones en la  transmisión de movimiento de una pieza a Otra, se utilizan en los brazos de suspensión, soportes, motor..

Unión móvil


Hay 3 tipos.

Unión móvil Deslizante  ( Lengüetas, Ejes y cubos ranurados, Barra de cremallera, Eje deslizante de base cuadrada.)


Unión móvil Giratoria

EJES

ARBOLES

GORRONES

Unión móvil Articulada


Articulación DE HORQUILLA: Una de las piezas lleva una Horquilla en la cual se aloja la otra, ambas están unidas por el eje de Articulación.

Articulación DE ROTULA: Están formadas por un perno con Cabeza esférica que acopla una placa y un anillo en los semicojinetes Esféricos, mantenidos en posición por un muelle.

1.3 De Impermeabilidad



Juntas de estanqueidad (Juntas)

- Obturadores ( Se emplean en las uniones móviles para Impedir fugas de aceite).

JUNTAS TORICAS DE CAUCHO

PRENSAESTOPAS CON EMPAQUETADURA

RETENES Y FUELLES

2. Elementos de guiado o apollo


2.1 Cojinetes de Deslizamiento



Enteros : El Cojinete se compone de un cilindro hueco, llamado casquillo.

- Partidos: Están formados por dos semicasquillos.

2.2 Cojinetes de Rodadura


Están constituidos por un anillo interior, unido al árbol; Otro anillo exterior, unido al soporte del cojinete y un conjunto de elementos Rodantes separados entre si por medio de una jaula que mantiene cierta Distancia entre si. Hay 3 tipos de rodamientos:

-Rodamientos radiales para cargas perpendiculares Al eje.

-Rodamientos axiales para cargas paral.Lelas al Eje.

-Rodamientos para cargas oblicuas.

3. Mecanismo de transmisión


Los Componentes móviles más empleados en mecanismos son:

-Engranajes

-Correas

-Cadenas

-Tornillos O huesillos

-
Acoplamientos De arboles y palancas.

3.1 Engranajes


Es un Conjunto mecánico compuesto de dos o mas ruedas dentadas, cuyos dientes, Enlazados entre si, transmiten un movimiento circular de un árbol a otro. Hay Dos tipos de engranajes

. Ejes que Se cortan

. Ejes que Se cruzan

3.2  Correas


Se realiza Por medio de la fuerza de rozamiento, generada entre la polea y la correa. Un Inconveniente es su baja capacidad de aguantar grandes esfueros.

3.3 Cadenas


Son aquellos Encargados de transmitir un movimiento de rotación entre dos arboles paralelos. Hay dos tipos de cadenas:

-De Mallas o bloques.

-De Rodillos.

3.4 Huesillo o tornillo y tuerca


Se trata de Un eje roscado y una tuerca roscada a él.

3.5 Acoplamiento de arboles


Son órganos Mecánicos que transmiten el movimiento  Entre dos arboles coaxiales.

-Acoplamientos rígidos: Se emplean para unir los extremos De dos arboles que guardan entre sí una alineación perfecta.

-Acoplamientos elásticos: Sirven para acolpar arboles que no Están bien alimentados.

-Acoplamientos móviles o variables.

3.6 Mecanismo de palancas


Este Mecanismo, esta formado por cuatro componentes, uno de ellos es fijo (bastidor). Los miembros que giran unidos al bastidor se llaman manivelas o Balancines. El componente intermedio, que no tiene eje de rotación  fijo y que sirve de enlace para los dos Anteriores, se le llama biela.

4 Tipos de movimientos


-Movimiento Lineal


-Movimiento Angular


-Movimiento Compuesto (lineal más angular)


4.1 Movimiento lineal


Todos los Puntos del cuerpo tienen trayectorias rectilíneas paral.Lelas.

4.2 Movimiento angular


Cuando las Trayectorias de todos sus puntos son circunferencias concéntricas, con el Centro de rotación.

4.3 Movimiento compuesto


Se trata de Un movimiento angular con la diferencia de que en este, el centro de rotación No es fijo, sino que varía con el tiempo.

5 Deformación de los materiales


-Tracción: Las fuerzas lo alargan.


-Compression: Las fuerzas lo contraen.


-Cortadura: Las fuerzas lo cortan.


-Torsión: Las fuerzas lo tuercen.


-Flexión: Las fuerzas lo curvan.


5.1 Rotura de los materiales



Rotura por deformación.


Rotura por fatiga.

Entradas relacionadas: