La Unión Europea: Orígenes, Propósitos y Estructura Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
La Unión Europea: Orígenes y Evolución Histórica
En la actualidad, Europa está dividida en 49 estados independientes, pero 27 de ellos se han agrupado en una organización: la Unión Europea.
Su historia se remonta a mediados del siglo XX, cuando Europa comenzaba a recuperarse de la Segunda Guerra Mundial. Los países europeos tomaron conciencia de que la única forma de fortalecerse era cooperar entre ellos.
En 1951 se firma el Tratado de París, por el cual se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Animados por el éxito, en 1957 se firma en Roma el tratado por el cual crean la Comunidad Económica Europea (CEE) y eliminaban las barreras comerciales. Más tarde surge el nacimiento de Euratom.
Ante el éxito, otros países solicitaron su ingreso, dando lugar a sucesivas ampliaciones.
En este sentido, las modificaciones más importantes fueron el Acta Única Europea y los Tratados de Maastricht y Lisboa. En dichos tratados se definen los objetivos que debe cumplir la UE y se diseñan instrumentos para llevarlos a cabo.
Objetivos y Políticas Comunes de la UE
La Unión Europea persigue diversos objetivos fundamentales:
- Ser un espacio de libertad, seguridad y justicia.
- Lograr un alto grado de competencia y de resultados económicos mediante instrumentos como la PAC (Política Agrícola Común), la PCC (Política Pesquera Común) y la política de transportes.
- La elevación del nivel y de la calidad de vida.
- Lograr un alto nivel de mejora y calidad del medio ambiente.
- Un principio fundamental es la cohesión económica y social.
- Reforzar la política exterior (PESC - Política Exterior y de Seguridad Común).
Instituciones Europeas Clave
Su sistema institucional es único en la historia y está en constante evolución.
Consejo de la Unión Europea
Principal órgano decisorio. Los Estados miembros se turnan para ocupar la presidencia por un periodo de 6 meses. Cuando se reúnen a nivel de Jefes de Estado o de Gobierno, se convierte en el Consejo Europeo, cuya función es dotar de impulso político en cuestiones fundamentales.
Parlamento Europeo
Se reparte las competencias legislativas y presupuestarias con el Consejo de la UE.
Comisión Europea
Principal órgano ejecutivo de la UE. Tiene derecho a proponer la legislación y vela para que las políticas de la UE se apliquen adecuadamente.
Otras Instituciones y Organismos Comunitarios
- Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: Encargado de garantizar el respeto a la legislación y aplicación de tratados.
- Comité Económico y Social Europeo: Órgano consultivo que representa a los distintos grupos de interés económico y social.
- Comité Europeo de las Regiones: Órgano consultivo compuesto por representantes de las entidades regionales y locales.
- Banco Europeo de Inversiones: Concede inversiones, préstamos y garantías para ayudar a empresas y regiones con problemas, contribuyendo a la competitividad.
Contrastes Demográficos en la UE
La UE está formada por 27 estados y tiene una población de aproximadamente 500 millones de habitantes.
Los países más poblados son Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España, que constituyen el 62% del total, mientras que los menos poblados son Malta, Luxemburgo, Chipre, Estonia y Eslovenia, cuya suma es solo el 1%.
La densidad de población es elevada (117,5 hab/km²), pero se encuentra irregularmente repartida.
El crecimiento natural es prácticamente nulo como consecuencia de una tasa de natalidad muy baja y una tasa de mortalidad similar, en torno al 10,56 por mil. La tasa de fecundidad es reducida (1,5 hijos por mujer) y la esperanza de vida es alta (80,9 años en las mujeres y 78 para los hombres), rasgos propios de una sociedad envejecida.
La llegada de inmigrantes ha favorecido el crecimiento demográfico, ha supuesto un rejuvenecimiento de la población y ha contribuido a una recuperación de la tasa de fecundidad.
El origen de la población extranjera es variado: países de Latinoamérica, Turquía, China, África, etc. Tradicionalmente, los países receptores han sido Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, pero en la década de los noventa España ha entrado en esa lista de países.
Uno de los rasgos más llamativos de la UE es su diversidad cultural, que se manifiesta en su gran riqueza de lenguas, costumbres, gastronomía, arte, etc.
En cuanto a las religiones, el cristianismo en sus distintas ramas es la religión mayoritaria, pero la presencia del islam es cada vez más fuerte.
El continente europeo es la región más urbanizada del mundo, junto con América del Norte. El 77% de la población vive en ciudades. La mayoría son ciudades pequeñas y medianas, pero también existen grandes aglomeraciones urbanas.