Unión Europea: Orígenes, Evolución y Pilares de la Integración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
La Construcción de la Unión Europea: Un Recorrido Histórico
Los Primeros Pasos hacia la Integración Europea
Los primeros pasos para la creación de una comunidad europea se dan en diciembre de 1947, en plena Guerra Fría, cuando un grupo de asociaciones europeístas pretende crear un Movimiento Europeo. Para ello, convocan en mayo de 1948 un Congreso de Europa donde se propugna una unión económica y política, el establecimiento de una asamblea consultiva en Europa y la creación de un Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Así, en enero de 1949, Reino Unido, Francia y el Benelux llegan a un acuerdo para establecer un Consejo de Europa.
El 23 de octubre de 1957 se produce un acuerdo en París para la creación de la Unión Europea Occidental (UEO), que se integra por el Benelux, Francia, Italia y la RFA. Su finalidad es coordinar la política militar y cooperar en política económica y cultural.
Formas de Integración Económica
Las formas de integración económica son:
- Área de Librecambio: Supone la completa eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios del comercio de mercancías entre los países participantes, dejando inalterada la política comercial de cada uno de los estados miembros respecto a terceros.
- Unión Aduanera: Donde los participantes adoptan un arancel exterior común frente a países exteriores.
- Mercado Común: Que permite la libre circulación de mercancías (mano de obra, capital y empresas) entre sus países miembros.
- Unión Económica y Política: Donde, además de coordinar y unificar las economías nacionales de los estados miembros, se establece un parlamento y una política exterior, de defensa y de intereses en general comunes.
Tratados Fundamentales de la Construcción Europea
Los tratados que se dan para la construcción europea son:
Tratado de Roma (1957)
Donde se crea la Comunidad Económica Europea (CEE), con el establecimiento de una política comercial única, políticas agraria, de transportes, fiscal y de seguridad social comunes y fondos estructurales. También se crea la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
Acta Única Europea (1986)
Donde se propuso la instauración del Consejo Europeo y el reforzamiento del Parlamento. Se establece la creación efectiva de un mercado común, el apoyo a los fondos estructurales y la integración de políticas de derechos sociales.
Tratado de Maastricht (1992)
Se busca cierta unidad política. Se establecen políticas comunes (exteriores y de seguridad, justicia y asuntos del interior), la instauración de un Banco Central Europeo y una moneda única. La CEE pasa a ser CE (Comunidad Europea).
Tratado de Ámsterdam (1997)
Enfocado en la Unión Económica y Monetaria: Se alcanzan los criterios para adoptar el euro y sus respectivos países.
Tratado de Niza (2001)
Centrado en la reforma de las instituciones: Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Comisión Europea, entre otros.
Instrumentos de Cohesión
Para corregir los desequilibrios regionales y fomentar el desarrollo, se establecieron diversos instrumentos de cohesión:
- FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional): Para corregir los desequilibrios regionales de la Comunidad. Se introduce el concepto de redistribución entre regiones.
- FSE (Fondo Social Europeo): Favorecer las oportunidades de empleo, la movilidad geográfica y profesional, financiando la formación profesional y la ayuda para la creación de empleo estable y de nueva creación. Orientado a trabajadores menores de 25 años.
- FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola): Para el cambio de cultivos y garantizar la producción.
- IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera): Agrupa los recursos financieros asignados a acciones estructurales en el ámbito de la pesca y la acuicultura.
- Fondo de Cohesión: Contribuir a la cohesión económica y social a través de la realización de proyectos de medio ambiente y redes transeuropeas. Se benefician aquellos cuyo PNB por habitante era inferior al 90% de la media comunitaria.
- BEI (Banco Europeo de Inversiones): Banco europeo de inversiones para ayudar a las regiones más desfavorecidas dentro del área comunitaria y fuera de ella. También apoyan a las PYMES.