Unión Europea: Orígenes, Evolución, Instituciones y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB
Orígenes y Evolución de la Unión Europea
Objetivos Iniciales
- Consolidar la paz y evitar nuevas guerras en Europa.
- Competir unidos frente a las grandes superpotencias, que tras la Segunda Guerra Mundial eran EE. UU. y la URSS.
Hitos en la Construcción Europea
- OECE (Organización Europea de Cooperación Económica): Potenció el comercio y la cooperación financiera.
- Consejo de Europa (1949): Fomentó la cooperación política y la defensa de los derechos humanos.
- CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero, 1951): Explotó conjuntamente la extracción de carbón y la producción de acero, productos estratégicos para el crecimiento económico.
- CEE (Comunidad Económica Europea, 1957): Desarrolló políticas económicas comunes y estableció la libertad de circulación de bienes, servicios, trabajadores y capitales, permitiendo a las empresas europeas crecer al contar con un mercado más amplio.
Tratado de Roma y EURATOM
El Tratado de Roma dio origen a la CEE y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
Tratado de la Unión Europea en Maastricht
El Tratado de Maastricht transformó la CEE en la UE, sentando las bases para una mayor integración económica y política:
- Unión económica y monetaria: Creación de una moneda común, el euro (2002).
- Políticas comunes y de cooperación: Política exterior y de defensa, justicia, interior y otras políticas comunes diversas.
- Ciudadanía europea: Los ciudadanos de la UE pueden viajar y residir en cualquier país comunitario, y tienen derecho a votar y a ser candidatos en las elecciones europeas.
- Fondos europeos: Creados para corregir desequilibrios territoriales entre las distintas regiones de la UE (política de solidaridad).
Ampliaciones de la UE
- 1973: Reino Unido, Irlanda, Dinamarca.
- 1981: Grecia.
- 1986: España, Portugal.
- 1990: Unificación de Alemania (RDA).
- 1995: Suecia, Finlandia, Austria.
- 2004: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Chipre, Malta y Eslovenia.
- 2007: Rumanía, Bulgaria.
- 2013: Croacia.
Instituciones de la Unión Europea
Parlamento Europeo
Representa a los ciudadanos de la UE. Aprueba, junto con el Consejo de la UE, la legislación y el presupuesto comunitarios, y controla a la Comisión. Los diputados son elegidos por sufragio universal y se reparten en grupos políticos, no por Estados.
Comisión Europea
Representa los intereses de la UE en su conjunto. Propone las leyes al Parlamento y al Consejo, y vela por que se apliquen los reglamentos, se ejecuten los programas y se utilicen bien los fondos de la UE. Está formada por 27 comisarios, uno por cada Estado miembro.
Consejo de la UE
Representa a los gobiernos de los Estados miembros. Aprueba la legislación y el presupuesto de la UE, coordina las políticas económicas de los países miembros, firma acuerdos internacionales y desarrolla la política exterior y de defensa. Está formado por los ministros de los países miembros.
Consejo Europeo
Es una reunión que se celebra cuatro veces al año para definir las orientaciones y las prioridades políticas generales de la UE. Está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno.
Tribunal de Justicia
Interpreta el derecho de la UE y vela por su cumplimiento. Cuenta con un juez por cada Estado miembro.
Tribunal de Cuentas
Controla la financiación de las actividades de la UE. Está formado por un miembro de cada país miembro.
Países Candidatos a la Adhesión
Requisitos para la Adhesión
- Disponer de instituciones estables que garanticen la democracia y los derechos humanos.
- Poseer una economía de mercado capaz de competir en los mercados internacionales.
- Asumir las obligaciones de los Estados miembros.
Países Candidatos Actuales
Macedonia del Norte, Montenegro, Albania, Serbia, Turquía, Georgia, Moldavia, Ucrania, Bosnia y Herzegovina.
Estrategia Europea 2020 (2010)
Objetivos
- Corregir los defectos del modelo de crecimiento anterior y generar un modelo económico sostenible, social y medioambiental.
- Aumentar la competitividad frente a las nuevas potencias económicas fomentando la calidad educativa, la investigación y la innovación.
- Luchar contra la pobreza, la segregación y los desequilibrios en la repartición de la riqueza.
- Fortalecer el euro, aumentando las políticas de convergencia en cuestiones económicas (homogeneizar las políticas fiscales y presupuestarias, otorgar mayor peso a las decisiones del Banco Central Europeo y armonizar más las normativas económicas).
Política Regional de la UE
Objetivos
- Reducir los grandes contrastes económicos y sociales entre los países y procurar un crecimiento equilibrado.
- Ayudar a cada región a alcanzar plenamente su potencial.
- Aumentar la competitividad y el empleo en el ámbito de las regiones.
- Conseguir que los países que se incorporaron desde 2004 alcancen el nivel de vida de la media de la UE.
Fondos Estructurales y de Inversión
- Fondo de Cohesión: Financia proyectos de infraestructuras relacionadas con el medio ambiente y los transportes, con la condición de que el déficit público del Estado beneficiario esté controlado.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): Se destina a infraestructuras e inversiones productivas que pueden crear empleo.
- Fondo Social Europeo (FSE): Financia proyectos de formación profesional y programas de ayuda al empleo.
Retos Políticos Actuales
- El peso económico de la UE no se corresponde con su peso político a nivel internacional, que es muy reducido. En muchas ocasiones, ante un problema político, la UE no presenta una postura común, lo que limita su capacidad de influencia.
- Existe descontento entre muchos europeos por el funcionamiento de las instituciones (solo el Parlamento se elige democráticamente y muchos consideran mínimo su poder real).