Unión Europea: Instituciones, Órganos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1) La Integración Europea:

  • 1951: Tratado de París: Creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Punto de partida formal de la integración europea. Sus seis fundadores fueron la República Federal de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
  • 1957: Tratado de Roma: Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
  • 1965: Tratado de Fusión: Se crea un Consejo, una Comisión y una Asamblea únicos para las tres comunidades europeas.
  • 1986: Acta Única Europea: Se impulsa el mercado común y se amplían los objetivos y las políticas comunitarias. Se reforman las instituciones.

2) Las Instituciones y Organismos de la UE

Institucionales:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo de la Unión Europea
  • Comisión Europea
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • Tribunal de Cuentas
  • Banco Central Europeo

Garantes:

  • Defensor del Pueblo Europeo
  • Supervisor Europeo de Protección de Datos

Consultivos:

  • Comité Económico y Social
  • Comité de las Regiones

Financieros:

  • Banco Europeo de Inversiones
  • Fondo Europeo de Inversiones

Agencias:

(Lista de agencias no especificada en el documento original)

3) Funciones del Consejo de la Unión Europea

El papel del Consejo de la UE gira en torno a su principal función legislativa, en cuestiones sobre las que los Estados miembros han ido cediendo soberanía. Se encarga de aprobar la legislación en codecisión con el Parlamento Europeo. Otras responsabilidades incluyen:

  • Coordinar las políticas económicas de los países de la UE.
  • Firmar acuerdos entre la UE y otros países.
  • Aprobar el presupuesto anual de la UE.
  • Desarrollar las políticas exterior y de defensa de la UE.
  • Coordinar la cooperación entre los tribunales y las policías de los países miembros.

4) Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Con sede en Luxemburgo, interpreta el Derecho de la UE para garantizar su aplicación uniforme en todos los países miembros. Resuelve conflictos legales entre Estados e instituciones de la UE. Colabora con los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros. Sus sentencias son vinculantes para toda la Unión.

Está integrado por tres órganos jurisdiccionales:

  • Tribunal de Justicia
  • Tribunal General
  • Tribunales especializados

El Tribunal resuelve cuestiones y recursos como:

  1. Cuestiones prejudiciales (interpretación del Derecho de la UE).
  2. Recursos por incumplimiento (por no aplicar el Derecho de la UE).
  3. Recursos de anulación (anulación de normas de la UE).
  4. Recursos por omisión (por no tomar decisiones).
  5. Recursos directos (impugnaciones contra decisiones de la UE).

En 1988 se creó el Tribunal General para aliviar la sobrecarga de trabajo. Está integrado en el Tribunal de Justicia, pero es independiente en sus funciones. Está compuesto por 27 miembros.

5) Defensor del Pueblo Europeo

Actúa como intermediario entre los ciudadanos y las autoridades de la UE. Investiga denuncias de ciudadanos, empresas e instituciones de la UE, y de cualquier persona que resida o tenga su domicilio legal en un país de la Unión.

6) Relación entre Normas Comunitarias y Nacionales

El Derecho de la UE convive con el de los Estados miembros. Para evitar conflictos, se aplica el principio de aplicabilidad directa del Derecho comunitario y su primacía. Las normas de la UE son de aplicación directa en los Estados miembros sin necesidad de legislación nacional. Si existe contradicción entre una norma europea y una nacional, prima la norma europea, incluso frente a leyes nacionales posteriores.

Entradas relacionadas: