La Unión Europea: Historia, Evolución e Influencia en el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Orígenes y Formación de la Unión Europea

La Unión Europea (UE), anteriormente conocida como Comunidad Económica Europea, surgió como una idea para prevenir futuras guerras entre los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial. En 1945, Francia y Alemania enfrentaban problemas por el control de minas y fábricas de acero. Para evitar mayores conflictos, Francia propuso la creación de una organización llamada Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) que controlaría la producción de carbón y acero de ambos países. Otros países se unieron, formando la CECA en 1951.

La CECA tuvo éxito y condujo a una mayor cooperación económica. En 1957, se firmaron los Tratados de Roma, creando dos grupos importantes: la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). Estos tratados permitieron la libre circulación de personas, dinero y bienes entre los países miembros, lo que disminuyó la importancia de las fronteras y fomentó un sentido de pertenencia europea entre la ciudadanía.

En 1991, los países de la CEE decidieron profundizar la integración más allá de lo económico y firmaron el Tratado de la Unión Europea en Maastricht en 1992. Esto cambió el nombre de la CEE a la UE.

Organización y Áreas de Acción de la Unión Europea

El Tratado de la Unión Europea (TUE) organizó la UE en tres áreas principales:

  • Área Comunitaria: Promovió la ciudadanía europea, estableció la unión monetaria y económica, priorizó la cohesión económica y social, fomentó la cooperación en diversos temas y otorgó más poder al Parlamento Europeo.
  • Política Exterior y de Seguridad Común (PESC): Estableció la actuación conjunta de la UE en seguridad y defensa, con énfasis en la defensa de los derechos humanos y la democracia en política exterior.
  • Justicia y Asuntos Internos (JAI): Estableció la cooperación judicial y policial en asuntos penales como narcotráfico, terrorismo y crimen organizado, entre otros.

El Tratado de Lisboa, firmado en 2007 y vigente desde 2009, introdujo cambios significativos para mejorar el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea. Designó un presidente permanente para el Consejo Europeo por un período de dos años y medio, renovable una vez, y estableció una doble mayoría calificada para las decisiones del Consejo Europeo, garantizando un equilibrio entre los estados miembros grandes y pequeños. Además, redujo el número de comisarios de la Comisión Europea y fortaleció el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, así como los derechos fundamentales en la UE.

La Unión Europea en el Contexto Geopolítico del Siglo XXI

En el siglo XXI, el mundo se organiza en áreas geopolíticas donde varios estados tienen influencia debido a su poder económico, territorial o poblacional. La caída del bloque soviético y el crecimiento de países como China han descentralizado el sistema político internacional, con múltiples centros de decisión. Esto está cambiando la distribución de la riqueza y probablemente conducirá a una reconfiguración de organismos internacionales hacia un sistema más cooperativo.

Las áreas geopolíticas presentan las siguientes dinámicas:

  1. Estados Unidos: Sigue siendo una gran potencia económica y militar a nivel mundial, aunque depende del crédito extranjero. Se enfoca en regiones proveedoras de energía y en aliados económicos.
  2. La Unión Europea y Japón-Corea del Sur: Son poderosos económicamente pero tienen menos influencia diplomática y militar. Mantienen alianzas con Estados Unidos y buscan relaciones con proveedores de energía.
  3. Rusia: Busca recuperar su influencia en Europa Oriental, el Cáucaso y Asia Central aprovechando sus reservas de combustibles fósiles.
  4. Bloque de países islámicos: Desde el Magreb hasta Pakistán, rico en recursos energéticos pero políticamente inestable debido a conflictos internos entre islamistas radicales. Algunos buscan independencia de Estados Unidos, mientras que otros son aliados.
  5. China e India: Emergen como potencias económicas en competencia directa con Estados Unidos, Japón y Alemania.
  6. Países emergentes: Brasil, México, Rusia, Indonesia, Turquía y Sudáfrica están experimentando un rápido crecimiento económico y una mayor influencia global.
  7. África subsahariana: Enfrenta problemas de desarrollo debido a conflictos internos y corrupción gubernamental, a pesar de tener importantes recursos naturales.
  8. América Central y del Sur: Experimentan tensiones entre países con vínculos económicos con Estados Unidos y Europa, y aquellos que buscan alternativas al poder económico occidental a través de un socialismo populista.

Los conflictos y tensiones internacionales se centran en cuestiones energéticas, acceso al agua, recursos minerales, gestión ambiental, tensiones étnicas y desigualdades económicas y alimentarias.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La ONU fue creada en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial para mantener la paz, promover la cooperación entre países, garantizar la seguridad de los estados según los principios de igualdad y proteger los derechos humanos.

La ONU está integrada por 6 organismos que actúan de manera coordinada, pero que abordan aspectos diferentes:

  • Asamblea General: Compuesta por representantes de todos los estados miembros, cada uno con un voto. Se divide en seis comisiones que se ocupan de temas como desarme, seguridad, asuntos sociales y jurídicos. Toman decisiones por mayoría simple, pero en asuntos importantes se necesita más apoyo.
  • Consejo de Seguridad: Su tarea es mantener la paz y la seguridad internacionales. Todos los estados de la ONU deben cumplir sus decisiones. Tiene 15 miembros, 5 de ellos tienen poder de veto y diez son elegidos por la Asamblea General cada 2 años.
  • Secretaría de la ONU: Está dirigida por un secretario general elegido por cinco años. Sus roles incluyen representar a la ONU internacionalmente, gestionar operaciones de paz y mediar en conflictos, etc.
  • Consejo Económico y Social: Coordina las iniciativas económicas y sociales del organismo para lograr mejoras en el desarrollo humano.
  • Tribunal Internacional de Justicia: Se encarga de resolver disputas entre estados, especialmente relacionadas con fronteras y jurisdicciones.
  • Consejo de Administración Fiduciaria: Creado para gestionar territorios coloniales que estaban en proceso de independizarse.

Entradas relacionadas: