Unión Europea: Fondos, Competencias, Presupuesto y Políticas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Fondos Estructurales y de Cohesión de la Unión Europea
Para reducir los desequilibrios regionales y las diferencias de riqueza entre los estados de la Unión Europea, se crearon los denominados fondos estructurales. Estos fondos tienen una doble finalidad:
- Un fin solidario: favorecer a los ciudadanos de las regiones menos desarrolladas económica y socialmente.
- Un fin de cohesión: reducir lo más posible las diferencias entre los más ricos y los más pobres.
Tipos de Fondos Estructurales
- El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
- El Fondo Social Europeo (FSE).
- El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
- El Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP).
Competencias de la Unión Europea
Desde su creación, la Unión Europea ha ido ampliando sus competencias sobre determinados temas. Esto ha supuesto la cesión de parte de la soberanía de los estados miembros para reforzar la unión. En su origen, solo se trató de poner bajo una autoridad común determinadas cuestiones económicas: la producción de carbón y de acero, la supresión de las aduanas o la moneda única. Hoy, la cooperación es ya muy estrecha tanto en la economía como en la seguridad, justicia, inmigración, derechos ciudadanos o educación.
El Presupuesto de la Unión Europea
Para desarrollar sus proyectos políticos, la Unión Europea cuenta con un presupuesto. Todos los años lo propone el Consejo, lo aprueba el Parlamento y lo gestiona la Comisión. Recibe ingresos de:
- Recursos propios: derechos de aduana y el IVA recaudado en los países miembros.
- Contribuciones directas de los países que varían según su riqueza.
En cuanto a gastos, destacan:
- La Política Agrícola Común (PAC).
- Los fondos estructurales.
El Programa Erasmus
El programa Erasmus es uno de los pilares de la política educativa de la Unión Europea. Desde su creación, el principal objetivo ha sido promover la movilidad de estudiantes y profesores universitarios en los países de la UE.
Políticas de la Unión Europea
Utilizando su presupuesto, la Unión Europea desarrolla políticas que afectan al conjunto de los países miembros. Destacan:
- La Política Agraria Común (PAC): Subvenciona al sector agrario manteniendo actividades agrícolas y ganaderas que no serían rentables.
- La Política Pesquera: Persigue el aprovechamiento adecuado de los recursos pesqueros. Para ello fija una cantidad máxima de capturas que reparte entre los distintos países.
- La Política del Medio Ambiente: Su objetivo es conservar y mejorar el medio ambiente.
- La Política Comercial Común: Establece un arancel aduanero común para las importaciones procedentes de terceros países y fija contingentes para ciertos productos.
- La Política Regional: Su fin es mejorar el nivel de desarrollo de las regiones más pobres mediante inversiones.
- La Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D).
- La Política de Redes Transeuropeas: Se orienta a mejorar las infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones.
- La Política Social: Financia cursos de formación, dirigidos tanto a desempleados como a trabajadores.
- Política Exterior y de Seguridad Común: Se está trabajando para lograr una actuación común de todos los estados de la UE en su relación con otros países. Se trata de adoptar posturas conjuntas. Se han alcanzado acuerdos sobre temas relacionados con la seguridad, como es el caso del terrorismo.