Unión Europea: Estructura, Funciones y Relaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB
Qué es la U.E
Asociación económica y política, única formada por 27 países europeos. Su principal objetivo es promover la paz, los valores de la asociación y el bienestar de sus pueblos por medio de la cooperación e interpretación.
Implicación de ser miembro
Libre circulación de mercancías, personas y capitales entre los miembros de la UE. - Libertad de residencia en cualquier país miembro. - Aplicación de políticas comunes.
Países e incorporaciones
(1958 Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos) - (1973 Dinamarca, Irlanda, Reino Unido) - (1981 Grecia) - (1986 España, Portugal) - (1995 Austria, Finlandia y Suecia) - (2004 Chipre, República Checa, Estonia, Letonia, Hungría, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia) - (2007 Bulgaria, Rumania) - (2013 Croacia)
Composición principales instituciones comunitarias
(Consejo Europeo>27 presidentes de los distintos gobiernos) - (Consejo de la U.E.> 27 ministros de los distintos gobiernos) - (Parlamento Europeo>705 eurodiputados elegidos democráticamente) - (Comisión Europea>27 comisarios 'uno nombrado por cada país miembro) - (Tribunal de Justicia>27 jueces '1 por cada estado de la U.E.) - (Tribunal de Cuentas>27 miembros 'uno por cada estado de la U.E.) - (Banco Central Europeo>1 presidente más los 27 gobernadores de cada banco central nacional)
Funciones principales de las instituciones
(Consejo Europeo>establece las prioridades políticas) - (Consejo de la U.E>legisla y coordina las políticas de la U.E. 'la voz de los estados') - (Parlamento Europeo>legisla y controla a la Comisión Europea 'la voz del pueblo) - (Comisión Europea>fomentar el interés común principal órgano ejecutivo) - (Tribunal de Justicia>garantiza que la legislación de la U.E se aplica por igual en todos los estados miembros) - (Tribunal de Cuentas>verifica la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de la U.E.) - (Banco Central Europeo>garantiza la estabilidad de los precios. Fija la política monetaria en la zona euro)
Sede de cada institución comunitaria
(Consejo Europeo>Bruselas) - (Consejo de la U.E.>Bruselas) - (Parlamento Europeo>Estrasburgo) - (Comisión Europea>Bruselas y Luxemburgo) - (Tribunal de Justicia>Luxemburgo) - (Tribunal de Cuentas>Luxemburgo) - (Banco Central Europeo>Fráncfort y Alemania)
Servicio Europeo de Acción Exterior
Su misión es garantizar la coherencia y la coordinación de las políticas exteriores adoptadas, aumentando la influencia de Europa en el mundo. Funciones: - Gestionar las relaciones diplomáticas de la U.E con los países no pertenecientes a la U.E como organismos internacionales. - Aplicar distintas políticas exteriores y de seguridad establecidas por las instituciones europeas.
Comité Económico y Social Europeo
Órgano consultivo cuya función es aportar a las instituciones europeas la opinión de los distintos grupos económicos y sociales sobre las propuestas legislativas y políticas económicas a abordar, sirve de puente entre la sociedad y el consejo, comisión y parlamento.
Comité de las Regiones
Organismo consultivo de la U.E, representante locales y regionales de los estados miembros dan a conocer su opinión sobre la legislación de la U.E que repercute en las regiones y ciudades. Emiten dictámenes sobre la educación, sanidad, política social, empleo.
Banco Europeo de Inversión
Órgano financiero independiente, con sede en Luxemburgo, titularidad conjunta de los 27 países de la U.E, su función es conceder financiación a proyectos que contribuyan al desarrollo de regiones y políticas de la U.E
Fondo Europeo de Inversiones
Órgano financiero de la U.E, está relacionado con el Banco Europeo de Inversiones es su principal accionista. No financia principalmente a las empresas ni gestiona subvenciones.
Defensor del Pueblo Europeo
Organismo imparcial, ya que no recibe instrucciones de ningún gobierno u organización. Funciones: investigar las reclamaciones recibidas por ciudadanos, empresas u organizaciones de la U.E, acerca de la actuación de alguna de las instituciones, organismos o agencias europeas.
Servicio Europeo de Protección de Datos
Órgano independiente encargado de garantizar que a la hora de tratar datos personales, las instituciones y organismos de la U.E respeten el derecho a la intimidad de los ciudadanos.
Principales órganos interinstitucionales de la U.E
- Oficina de Publicaciones de la U.E, -Escuela Europea de Administración, - Equipo de Respuesta para Emergencias Informáticas, - Oficina Europea de Selección de Personal de las Comunidades Europeas
Agrupación de Agencias y Organismos Reguladores de la U.E
- Las agencias descentralizadas. - Las agencias ejecutivas. -Las agencias y organismos de la Euratom. -Los organismos de supervisión financiera. - El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
Derechos de la U.E
La U.E posee una serie de normas que determinan su funcionamiento interno, el papel en la U.E que desempeñan los distintos países miembros, los derechos y obligaciones de los estados y de nosotros como ciudadanos europeos. Principios: - El principio de primacía, - El principio de autonomía, - El principio de efecto directo.
Tratados de la U.E
- Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y Acero, firmado en París 1951 por los 6 países precursores, el objetivo es consolidar la paz. No está vigente. - Tratado de la Comunidad Europea, firmado en Roma en 1957, establece un gran mercado común de bienes y servicios entre los estados miembros. - Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, firmado en Roma en 1957.
Reglamentos
Normas de carácter general y de cumplimiento obligado para todos los estados miembros de U.E. Su aplicación es directa, entran en vigor en la fecha establecida en la norma.
Directivas
Conjunto de normas de carácter obligatorio para todos los estados miembros en cuanto el objetivo o a los resultados que se marcan son las autoridades nacionales de cada país las que determinan como alcanzar dichos objetivos
Decisiones
Normas obligatorias para todos aquellos colectivos a quienes se dirigen, entran en vigor tras su notificación a los interesados o por su publicación en el Diario Oficial de la U.E.
Recomendaciones y dictámenes
Documentos sin carácter normativo y por ello no son vinculantes. En las recomendaciones se sugiere a los destinatarios un comportamiento y en los dictámenes las instituciones emiten una opinión sobre una situación concreta o sobre un proyecto legislativo
Otras fuentes de derecho de la U.E
- Los acuerdos de la U.E con otros estados miembros o con organizaciones internacionales. - Los convenios entre los estados miembros. - Las relaciones, declaraciones y conclusiones emitidas por la Comisión Europea.
Relación de distintas administraciones nacionales con la U.E
-Participando en la toma de decisiones. - Supervisando la aplicación del principio de subsidiariedad. -Ejecutando las políticas de la U.E establecidas.
Principio de subsidiariedad
La U.E únicamente actuará cuando su intervención sea más eficaz a nivel de la U.E que a escala nacional