Unión Dinástica y Consolidación del Poder: El Reinado de los Reyes Católicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tras la muerte de Enrique IV, se produjo una unión dinástica entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, consecuencia del matrimonio entre la sucesora de la primera, Isabel I (1476-1504) y el rey de la segunda, Fernando II de Aragón. Como este hecho provocó conflictos con la nobleza, los nuevos reyes llegaron a un acuerdo conocido como ‘Concordia de Segovia’ en el que se llevó a cabo una estrategia de planificación y reparto de poderes entre ambos monarcas.

La Unión de las Coronas

Por una parte, la Unión de las dos Coronas no fue institucional. Cada una de ellas mantuvo su poder y autonomía, es decir, tenían sus propias y diferenciadas leyes e instituciones, y mantuvieron las fronteras geográficas. Siguiendo esta misma línea, aunque en la Unión dinástica decidieron mantener sus títulos tradicionales, en la corte Real y en el exterior fue imponiéndose el título de Reyes de España. Por lo tanto, las disposiciones reales eran firmadas por ambos y las instituciones juraron lealtad a los dos monarcas, llegando a un reparto de competencias y de administración conjunta.

Conflictos y Consolidación del Poder

Por otra parte, el mayor problema de los Reyes era el intento continuo de Juana, hija del antiguo rey, por alcanzar el poder. Estos contaban con el apoyo de las ciudades, de parte de la nobleza y de la Corona de Aragón, mas la hija de Enrique IV contó con los apoyos de Portugal, Francia y el de parte de la nobleza castellana. Las sucesivas victorias militares en el bando de los Reyes Católicos en Toro (1476) frente a los nobles, y en la Batalla de Guinea (1479) frente a las tropas portuguesas, dejaron delimitada la situación de la Península Ibérica. Finalmente, consiguieron pacificar todos sus dominios y la situación fue formalizada en el Tratado de Alcaçovas (1479), en el que Juana y Alfonso V de Portugal, ahora casados, renunciaron a la Corona de Castilla.

Política y Administración de los Reyes Católicos

La política y la administración de los Reyes Católicos se basaron en el fortalecimiento de su autoridad. El primer paso que tomaron fue la creación de diversos organismos con los que pudieron reorganizar el sistema de gobierno. Estos eran los Consejos, que tenían funciones consultivas y ejecutivas, y estaban formados por elementos, subordinados completamente a la corona, de la baja nobleza, clérigos y juristas procedentes de la burguesía. Destacó entre ellos el Consejo Real, que se convirtió en 1480 en el principal órgano del gobierno asesor del rey.

Reforma Fiscal

También se vieron reforzados mediante una reforma fiscal. Para eso reorganizaron la hacienda creando la Contadoría Mayor de Hacienda, dedicada a la recaudación de impuestos sobre los pecheros; y la Contadoría General de Cuentas y Resultas, encargada del control de ingresos y gastos.

Justicia

En el tema de la justicia, tuvieron que consolidar las funciones de la Chancillería, la cual actuaba como tribunal supremo, y crear Audiencias, que se trataban de tribunales permanentes en ciertas áreas.

Entradas relacionadas: