Unificación de los reinos en la península ibérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB
Graves levantamientos en Nápoles y Sicilia
De todos estos levantamientos el único que triunfó fue el de Portugal ante la grave situación de Cataluña, Olivares pide tropas a Portugal, estos se niegan y se rebelan proclamando rey al duque de Braganza. El levantamiento cuenta con el apoyo de Francia, Holanda e Inglaterra. España reconoció la independencia de Portugal.
Enfrentamiento entre centralismo y foralismo
En definitiva, en esta crisis se manifiesta el enfrentamiento entre las dos formas de concebir la unidad de España: centralismo y foralismo.
A finales de la Edad Media
La península estaba dividida en cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada, como se aprecia en el mapa. Los RR.CC. llevarán a cabo la unificación de todos ellos, con la excepción de Portugal.
Origen del Estado moderno en España
Su reinado se considera el origen del Estado moderno en España. Sentó las bases del poder de la Corona frente a la Iglesia y la nobleza, y dio origen a una incipiente administración central.
Monarquía dual
El resultado fue una monarquía dual, que conservaba la autonomía e independencia de gobierno de los monarcas en cada uno de los reinos. Esta debe entenderse como una unión dinástica, de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones, por lo que se conformó un Estado plural y no unitario que solo tenían en común una misma monarquía.
Equilibrio y desequilibrio territorial
A pesar de este aparente equilibrio, el mayor peso territorial, demográfico y económico era de Castilla lo que originó una creciente castellanización y un descenso político de la Corona de Aragón.
Política interior de los Reyes Católicos
- Sometimiento de la nobleza y el clero.
- Control de los municipios.