Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX: Forjando Naciones Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Unificación Italiana (1815-1870)

Contexto Pre-Unificación

Antes de 1815, Italia era una mera expresión geográfica desde la caída del Imperio Romano, habiendo perdido su unidad y fragmentada bajo el dominio de diversas potencias extranjeras, como el Imperio Austríaco, los Borbones españoles en el sur, y la influencia francesa en otras regiones.

El Congreso de Viena (1814-1815)

El Congreso de Viena de 1815 consagró una Italia dividida en siete estados, la mayoría de ellos tutelados o bajo la influencia directa de Austria:

  • En el norte: El Reino de Piamonte-Cerdeña y las provincias austriacas (Lombardía y el Véneto).
  • En el centro: Los Ducados de Parma, Módena y Toscana, y los Estados Pontificios.
  • Al sur: El Reino de las Dos Sicilias (Nápoles).

Modelos Propuestos para la Unificación Italiana

En el caso italiano, surgieron tres modelos principales para la unificación:

  • El Modelo Católico (Neogüelfismo): Proponía una unificación bajo una fórmula confederal (estados unificados y compenetrados) presidida por el Papa. Fracasó en 1848 debido al rechazo de las corrientes liberales y la propia reticencia papal.
  • El Modelo Democrático y Republicano: Impulsado por Giuseppe Mazzini, abogaba por un estado unitario, democrático y republicano.
  • El Modelo Liberal Conservador (Piamontés): Representado por el Reino de Piamonte-Cerdeña y su ministro Camillo Benso, conde de Cavour, buscaba un estado unitario y liberal, pero monárquico.

El Proceso de Unificación: Etapas Clave

A partir de 1848, con el apoyo estratégico de Francia, el Reino de Piamonte-Cerdeña inició el proceso de unidad, enfrentándose a Austria en varias ocasiones:

  • Incorporación de los Ducados: Parma, Módena y Toscana se unieron al Piamonte.
  • Invasión del Reino de las Dos Sicilias: Giuseppe Garibaldi y sus "Camisas Rojas" invadieron el Reino de Nápoles en 1860, que posteriormente se incorporó al nuevo reino.
  • Anexión de los Estados Pontificios: Tras el abandono de Roma por las tropas francesas (debido a la Guerra Franco-Prusiana), los Estados Pontificios fueron incorporados en 1870, completando la unificación.

Nacimiento y Estructura del Reino de Italia (1870-1946)

Tras la conquista de Roma y el fin de los Estados Pontificios, se creó el Reino de Italia (1870-1946), liderado por la Casa de Saboya, reyes de Piamonte.

La estructura del nuevo Estado fue unitaria y centralizada, con capital en Roma, y un parlamento bicameral:

  • Cámara de Diputados: Elegida por sufragio censitario.
  • Senado: Formado por miembros de la nobleza y designados por el rey.

El Papa Pío IX prohibió a los católicos participar en la vida política del nuevo Estado, generando la "Cuestión Romana".

Unificación Alemana (1815-1870)

Contexto y Orígenes del Nacionalismo Alemán

El nacionalismo romántico, impulsado por figuras como Johann Gottlieb Fichte, se extendió por Alemania a partir de la invasión napoleónica, que había creado la Confederación del Rin (39 estados soberanos).

El Congreso de Viena (1815) y la Confederación Germánica

El Congreso de Viena de 1815 consagró la hegemonía de Austria como presidenta de la Confederación Germánica, una unión laxa de estados, con Prusia emergiendo como una potencia rival.

Proyectos de Unificación y Factores Clave

Existieron dos proyectos principales para la unificación alemana:

  • La Gran Alemania (Großdeutschland): Proponía la incorporación del Imperio Austríaco y una fórmula confederal.
  • La Pequeña Alemania (Kleindeutschland): Liderada por Prusia, prescindía de Austria y abogaba por una fórmula federal.

En ambos proyectos, prevalecía el nacionalismo romántico, basado en la lengua, la cultura, la historia y, en ocasiones, la idea de una 'raza' común.

Factores Determinantes para la Unificación Prusiana

  • El aislamiento de Austria: Estrategia prusiana para apartarla de la unidad alemana, culminando en la derrota austriaca en 1866 (Guerra Austro-Prusiana).
  • La creación de un mercado económico alemán: La Unión Aduanera (Zollverein), establecida por Prusia en 1834, sentó las bases de la integración económica.
  • La superioridad militar de Prusia: Su ejército, modernizado y eficiente, fue clave para imponer su liderazgo sobre los demás estados alemanes.

Consolidación de la Unidad y Nacimiento del Imperio Alemán

Finalmente, la unidad se consiguió en 1870 con la Guerra Franco-Prusiana, que unió a todos los estados alemanes del sur en torno a Prusia, bajo el liderazgo de Otto von Bismarck.

Nació así el Imperio Alemán (Segundo Reich), que perduraría hasta 1918, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial.

Estructura del Imperio Alemán (1871-1918)

El nuevo Imperio tuvo una estructura federal, con un parlamento bicameral:

  • Bundesrat (Consejo Federal): La cámara alta, formada por representantes de los estados federados.
  • Reichstag (Dieta Imperial): La cámara baja, elegida por sufragio universal masculino.

Al frente del Estado se encontraba el Rey de Prusia, quien asumió el título de Emperador (Káiser) de Alemania.

Entradas relacionadas: