Unificación del Español: Norma Panhispánica y Libros de Estilo para la Coherencia Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Norma Panhispánica: Un Modelo de Lengua Unificador

La norma se define como un modelo de lengua institucionalizado en el marco de una comunidad lingüística, un conjunto de usos aceptados como ‘correctos’ por aquellos que comparten una identidad lingüística.

Sobre las modalidades lingüísticas que dependen del lugar, del nivel sociocultural y de la situación comunicativa en que se ven inmersos los hablantes, existe una norma general común. Esta norma, con mínimas alteraciones, facilita la comunicación entre todos los hispanohablantes y garantiza la unidad y existencia de la lengua.

  • Es un instrumento lingüístico de prestigio que goza de la aceptación colectiva general.
  • La norma estándar actúa como columna vertebral común de carácter general, a la que se le superponen las singularidades que afectan a los diversos registros y variedades.

Funciones de la Lengua Estándar

  1. Configurarse como marco de referencia o eje del que emanan todas las variedades del idioma.
  2. Ejercer una función unificadora a la par que separadora; es decir, que por ella los hablantes de una lengua mantienen y potencian su identidad como grupo y se distinguen de otros.

Respaldo Institucional de la Norma

En el ámbito hispánico, la lengua estándar ha sido impulsada y respaldada por las instituciones académicas. Sobre las Academias de la Lengua Española recae “la responsabilidad de fijar la norma que regula el uso correcto del idioma” (RAE).

Evolución de la Política Lingüística Académica

El proceso de normativización del español ha evolucionado significativamente:

  • Antes: Postura centrada en la variedad castellana.
  • Ahora: Adopción de la norma panhispánica.

Las Academias desempeñan su trabajo desde la conciencia de que la norma del español no tiene un eje único, el de su realización española, sino que su carácter es policéntrico.

Libros de Estilo: Herramientas para la Coherencia Periodística

Los libros de estilo son manuales elaborados por los medios de comunicación de masas que contienen normas de tipo lingüístico y pautas y recomendaciones profesionales para la elaboración de las informaciones, conforme a la línea editorial de la publicación periódica concreta de que se trate.

  • La estructura de los libros de estilo generalmente suele ser similar. La excepción, en este sentido, la protagoniza probablemente el Manual de Español Urgente de la Agencia EFE (MEU), pues presenta únicamente normas gramaticales y léxicas, sin hacer mención a aspectos de naturaleza más profesional o técnica.
  • Los libros de estilo sirven de guía y de ayuda a los periodistas tanto en la redacción como en la configuración de sus informaciones, pues su principal misión consiste esencialmente en:
    • Fijar los rasgos identitarios del medio (línea editorial y formato);
    • Unificar criterios y métodos de trabajo;
    • Mayor corrección idiomática;
    • Solucionar problemas lingüísticos aún no resueltos por las instituciones académicas, uniformando el uso (fundamentalmente extranjerismos);
    • Favorecer la unidad y la defensa del idioma.

Entradas relacionadas: