La Unificación de España bajo los Reyes Católicos: Expansión Territorial y Consolidación del Poder
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón
Enrique IV se enfrentó a una rebelión con la nobleza que cuestionaba que la heredera, Juana, fuera hija suya. Finalmente, fue destronado y acordó con su hermanastra Isabel que ella fuese la heredera del trono. Isabel contrajo matrimonio en secreto con el príncipe Fernando de Aragón. La alianza entre Castilla y Aragón suponía la ruptura con Portugal y Francia. Juana marchó a Asturias mientras se formaban dos bandos en torno a las candidatas. Tras la muerte de Enrique, Isabel se proclamó reina de Castilla.
Isabel y Fernando impulsaron una campaña de propaganda en la que se presentaron como garantes del orden. Juana se casó con Alfonso V de Portugal, iniciándose la Guerra de Sucesión Castellana (1475). La guerra terminó con el Tratado de Alcáçovas-Toledo, en el que Alfonso reconocía a Isabel como reina.
Isabel y Fernando llegaron a un acuerdo, la Concordia de Segovia. Se trataba de una unión dinástica en la que cada reino mantenía sus fronteras, sus leyes, sus respectivas instituciones y particularidades. El único organismo en común fue el Tribunal de la Inquisición. Castilla desempeñó el papel hegemónico: de ella se sacaron las fuerzas militares, las empresas de conquista y los recursos económicos.
La Conquista del Reino Nazarí y la Incorporación del Reino de Navarra
Un objetivo esencial para los Reyes Católicos fue la unidad de la fe, lo que suponía acabar con la presencia del islam. La Guerra de Granada (1481-1492) supuso un gran esfuerzo militar. El éxito se debía a la capacidad cristiana de mantener en campaña permanente a un enorme ejército, y a las innovaciones técnicas y tácticas. La presencia de los Reyes en algunos de los asedios reforzó su liderazgo. Los Reyes Católicos supieron explotar las tensiones de la familia de los nazaríes.
El dos de enero se llevó a cabo la capitulación, pactada con Boabdil, el último rey nazarí, garantizando la conservación de la religión y costumbres de los musulmanes.
La otra incorporación territorial fue Navarra. Tras una nueva ruptura con Francia (1512), Fernando aprovechó un incidente diplomático para ordenar la ocupación del reino. Las tropas del Duque de Alba conquistaron el territorio. Se mantuvieron las instituciones propias y los fueros.
Los frentes de la política emprendida por los Reyes para acabar con las minorías fueron:
- La persecución de los falsos conversos.
- La expulsión de los judíos.
- La conversión forzosa de los mudéjares.
La Integración de las Canarias y la Aproximación a Portugal
Las Canarias fueron objeto de disputa entre Portugal y Castilla hasta que, en el Tratado de Alcáçovas-Toledo, Portugal renunció a ellas. La conquista trajo consigo el derrumbamiento demográfico de los indígenas, golpeados por el choque de las enfermedades traídas de la península. Se repartieron tierras, sobre todo a andaluces y extremeños. El azúcar se convirtió en la principal fuente de riqueza.
Los Reyes Católicos intentaron establecer unas relaciones positivas con el reino portugués. En el tratado se pactó la boda de la hija mayor de los Reyes Católicos con el heredero del trono portugués y también un reparto de las zonas de explotación y navegación en el Atlántico. Los Reyes Católicos renunciaron a las Azores, a Madeira y a la costa africana del sur.
Tras el descubrimiento de América, el nuevo Tratado de Tordesillas (1494) hizo que Portugal reconociera el derecho castellano sobre las tierras recién descubiertas.