Estados Unidos: Geografía, Historia y Cultura para la Enseñanza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
El jefe de Estado y del gobierno es el **presidente de la nación**. La capital es **Washington D.C.** Estados Unidos ocupa todo el territorio de América del Norte, entre México y Canadá, así como la península de Alaska y la isla de Hawái. Esto hace un total de 9,5 millones de km2 y una población de unos 300 millones de habitantes.
Marco Geográfico de Estados Unidos
Las **características geográficas** de Estados Unidos son diversas, debido a su enorme tamaño. Se deben distinguir **tres zonas**: la zona continental, donde se observan **diferentes regiones geofísicas**. Alaska está formada por una **región montañosa**, y las islas de Hawái son de **origen volcánico**. El río más importante es el **Misisipi**.
Marco Histórico
El **4 de julio de 1776** se declaró la **independencia de Estados Unidos**. **George Washington** fue el **primer presidente** de Estados Unidos. Una **catástrofe económica** devastó Estados Unidos en **1929**: el **crac bursátil** (conocido como el **Martes Negro**).
Antecedentes Culturales
Los **estadounidenses anglosajones** constituyen el **45% de la población total**. Los estadounidenses comparten ciertos **rasgos comunes**: poseen una gran **vitalidad y entusiasmo**. Son **intensamente patrióticos**.
En cuanto a las **festividades**, algunas de ellas son nacionales:
- **Día de la Independencia**: el 4 de julio
- **Día de Acción de Gracias**: el cuarto jueves de noviembre
- **Halloween**
- **Navidad**
Didáctica de los Aspectos Geográficos, Históricos y Culturales
2.1. Objetivos
Los **objetivos** se refieren a distintos aspectos de la **competencia comunicativa**, por ejemplo, la **comprensión y expresión de mensajes**, la **lectura** y el **desarrollo de estrategias de comunicación**.
2.2. Contenido
El **contenido** de nuestra área se refiere a **cuatro ámbitos concretos**:
- **Escuchar y hablar**
- **Lectura y escritura**
- **Aspectos socioculturales del lenguaje**
- **Conocimiento y conocimiento intercultural**
En cuanto a este último, que conecta con situaciones de comunicación, es el **objeto de aprendizaje** en esta etapa.
2.3. Orientaciones Metodológicas
Entre las **pautas generales** que afectan a las relaciones entre los dos campos, se presentan las siguientes:
- El **uso de la lengua extranjera** como **vehículo de comunicación** y la **aceptación de las normas sociales** correspondientes.
- **Fomentar las relaciones internacionales** a través de **programas europeos de cooperación internacional en educación**, creando **contextos de comunicación** donde los **rasgos culturales más relevantes** aparezcan.
2.4. Criterios de Evaluación
Nuestra legislación contempla algunos **aspectos socioculturales**:
- **Mostrar interés y curiosidad** por aprender la **lengua extranjera** y reconocer la **diversidad lingüística** como **elemento enriquecedor**.
- **Identificar algunas características, costumbres y tradiciones** de países donde se habla la lengua extranjera.