Estados Unidos, China y la Globalización: Dinámicas del Siglo XXI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Estados Unidos en el Siglo XXI
Los demócratas gobernaron en la década de los 90 con William Clinton como presidente. Su gobierno estuvo marcado por un notable progreso económico y tecnológico y una activa política exterior.
Al iniciarse el S.XXI, los republicanos volvieron a la presidencia con George Bush.
En política exterior, los atentados del 11 de septiembre de 2001 le impulsaron a adoptar una posición de fuerza contra el terrorismo internacional. EE. UU. lideró una coalición internacional, ocupó Afganistán, derrotó a su gobierno y le culpó de proteger a Al-Qaeda.
En 2003 invadió y ocupó Irak y acabó con la dictadura de Sadam Hussein, pero no se ha conseguido la pacificación del país.
En política interior, el gobierno de Bush se ha caracterizado por su conservadurismo social y económico.
China: Ascenso Económico y Desafíos Políticos
Desde la década de los 90 los presidentes de la Rep. China, Jiang Zemin y su sucesor, Hu Jintao, han llevado a cabo las siguientes actuaciones en el país:
- Han impulsado la economía. China es la cuarta potencia económica del mundo y continúa creciendo. Su tecnología también ha mejorado en todos los sectores. China pretende desarrollar la energía nuclear y las energías renovables y cuenta con un ambicioso programa espacial para crear su propia estación en el espacio.
- China ha introducido la economía capitalista. Como consecuencia, se ha intensificado el proceso de urbanización y el mundo rural se ha empobrecido. En las ciudades se concentran gigantescas empresas, lo que eleva el nivel de vida de sus habitantes, mientras que en las zonas rurales predominan la miseria y el desempleo.
- En la actualidad, China es una gran potencia regional de Extremo Oriente. En 1997, recuperó la antigua colonia británica de Hong Kong.
- En política, continúa la ausencia de democracia. El cambio de mentalidad, el nacionalismo y el capitalismo han hecho que el comunismo haya quedado como el instrumento político empleado por los dirigentes del país para mantener su poder.
La Globalización: Integración Mundial y sus Implicaciones
Definición: Proceso de integración mundial que afecta a la economía, pero también a la política, la sociedad y la cultura:
- En política, implica apoyar la democracia en todos los países del mundo.
- En economía, supone la creación de un mercado mundial debido al aumento de los intercambios internacionales favorecido por la liberalización del comercio y la difusión de las nuevas tecnologías de la comunicación. Los nuevos medios de transporte facilitan el contacto entre productores y consumidores de todo el mundo. En la globalización económica desempeñan un papel destacado las multinacionales.
- En la sociedad, han aumentado las migraciones internacionales, especialmente desde los países menos desarrollados hacia los más ricos. La globalización proporciona a la mujer la oportunidad de acceder a nuevos puestos de trabajo.
- En la cultura, la globalización significa poner a disposición de personas de todo el mundo películas, música, libros... de lugares muy alejados. Esto permite conocer culturas diferentes a la propia.
El Debate sobre la Globalización
La globalización ha provocado un debate entre sus defensores y detractores.
A favor de la globalización:
- Favorecerá el aumento del nivel de vida en todas las sociedades, ya que el desarrollo del comercio promoverá el crecimiento económico.
- Contribuye a la difusión de los valores democráticos.
- El conocimiento de otras culturas fomenta la tolerancia y la valoración de la diversidad.
- Los nuevos medios de comunicación facilitan la cooperación internacional para solucionar problemas que afectan a todo el planeta, como la delincuencia, el deterioro del medio ambiente, etc.