Unidades de tiempo y representación de números en sistemas informáticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Unidades de tiempo
10-3seg->milisegundo
1HZ=1/T
10-6seg->microsegundo
103->1KHZ
10-9seg->nanosegundo
106->1MHZ
10-12seg->picosegundo
109->1GHZ
Latenica promedio (60seg)/(2*nRPM)
Límites de representación
Naturales (no signados) (0;2n-1)///C1 (-2n-1-1;2n-1-1)/// C2 (signados)(-2n-1; 2n-1-1)
Al conjunto de bits que se acceden por vez se lo denomina palabra de memoria
Registros que determinan el campo selector: CS,DS,ES,FS,GS,SS
EPIC: arquitectura desarrollada para el procesador Itanium, que consta de quince unidades de ejecución, que permiten ejecutar hasta veinte instrucciones por ciclo de reloj
TLB: dispositivo de memoria ultra rápida que guarda la dirección lineal y la dirección física de las últimas 32 páginas de código accedidas
Las interrupciones y excepciones son acontecimientos que provocan la desviación el flujo de control de la CPU
Las interrupciones son acontecimientos externos
Las excepciones son provocadas automáticamente como consecuencia de alguna anomalía en la CPU
Para manejar las interrupciones y las excepciones hay una Tabla de Interrupciones (IDT) de 256 entradas. Esta ocupa un segmento cuya base y límite están contenidos en el Registro de Tablas de Descriptores de Interrupciones IDTR
Interrupciones externas:
Se trata de señales eléctricas por componentes hardware externos, que provocan la activación de una de las patitas del Pentium. Esta activación es destacada por el Controlador de Interrupciones Programables Avanzado local (APIC)
Las patitas de Pentium que soportan interrupciones externas son la INTR y la NMI:
o NMI: es una interrupción no mascarable (no puede ser ignorada)
o INTR: es una interrupción mascarable (puede ser atendida o ignorada por la CPU). Su aceptación y ejecución depende del valor del flag IF
Interrupciones internas:
Son interrupciones que se provocan a través de software
Las instrucciones que pueden provocar este tipo de interrupciones son INT n e INTO
o INT n permite que se genere una interrupción no marcarable suministrando el número del vector de interrupciones de la IDT como un operador
o INTO comprueba el valor del señalizador OF, si vale 1 se producirá una interrupción que es atendida por la entrada cuatro de las IDT
Excepciones:
o Faltas o errores: que se encargan de corregir la anomalía producida al intentar ejecutar una instrucción. El programa retorna a la instrucción que provocó la excepción.
o Trampa: se generan tras la finalización de la instrucción. Permite continuar con la ejecución del programa y retorna a la siguiente instrucción a la que provocó la excepción.
o Aborto: son aquellas excepciones generadas por la CPU en las que no se sabe la localización exacta de la instrucción que la originó.
IDT: Tabla de descriptores de Interrupciones
En modo real cada entrada o puerta tiene 4 bytes y en modo Protegido 8 bytes
Las 20 primeras entradas de la IDT están reservadas para situaciones concretas, las próximas 10 para operaciones del procesador y el resto están a disposición del usuario
Para localizar la IDT se utiliza el registro IDTR (32 bits - base y límite)
El contenido de IDTR es manipulado por el procesador mediante la instrucción LIDT y la SIDT (hace una copia en la memoria de los valores de la base y del límite almacenados en el IDTR)
Se produce una doble falla cuando la primer excepción es contribuyente y cuando la segunda excepción es contribuyente
También si la primer excepción es falta de página y la segunda es contribuyente o falta de página.
Una Doble falta puede ocurrir si se produce una excepción durante la vectorización de otra excepción. (explicado más detallado en la oración anterior)
RAID (Redundant Array of Inexpensive Disks): Consiste en una serie de sistemas para organizar varios discos como si de uno solo se tratara pero haciendo que trabajen en paralelo para aumentar la velocidad de acceso o la seguridad frente a fallos del hardware o ambas cosas.