Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Unidades Morfoestructurales
Definición: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre y que resultan tanto de los movimientos tectónicos que se originan en el interior de la Tierra como de la posterior acción de erosión y sedimentación. En la Península Ibérica, se encuentran diferentes tipos de unidades morfoestructurales como zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento y cuencas sedimentarias.
Zócalo
Definición: Llanuras o mesetas formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era (paleozoicas). Es un tipo de unidad morfoestructural del relieve continental y que necesita millones de años para formarse. En España podemos encontrarlas en la mitad occidental peninsular.
Macizo Antiguo
Definición: Montañas formadas en la era terciaria a partir de materiales paleozoicos por el nuevo levantamiento (rejuvenecimiento) de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. En la actualidad, estos macizos presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas, al ser superficies de erosión elevadas. Un ejemplo es el Macizo Galaico.
Cordillera de Plegamiento
Definición: Grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria a partir de sedimentos depositados en el mar en la era secundaria. Estos materiales suelen ser plásticos, por lo que ante los empujes orogénicos, se pliegan. Hay dos tipos: las cordilleras intermedias y las alpinas. Se localizan en la parte este de la península. Un ejemplo son los Pirineos.
Cuenca Sedimentaria
Definición: Depresiones o zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos arcillosos. En la actualidad, constituyen estructuras horizontales ya que no han sido afectadas por orogénesis posteriores. Hay dos tipos: las cuencas de zócalo y las cuencas o depresiones prealpinas. Un ejemplo es la Cuenca del Ebro en la Meseta Norte.
Eras Geológicas y Procesos
Era Geológica
Definición: Unidad de tiempo que sirve para identificar determinados períodos de conformación de la Tierra. Se conocen 5 eras: la Arcaica o Precámbrica, la Primaria o Paleozoica, la Secundaria o Mesozoica, la Terciaria y la Cuaternaria.
Paleozoico/Mesozoico
- Paleozoico: Era geológica que se dio hace 600-225 millones de años, tuvo lugar la orogénesis herciniana.
- Mesozoico: Periodo de calma geológica posterior al Paleozoico en el que predominaron la erosión y la sedimentación.
Orogénesis
Definición: Proceso de formación de montañas, seísmos y volcanes debido a fuerzas internas de la tierra. Se producen en la era arcaica, primaria y terciaria. Un ejemplo es la orogénesis alpina.
Calma Geológica
Definición: Periodo de la historia geográfica, el cual alterna con las fases orogénicas en el que predominan la erosión y la sedimentación y no hay movimientos interiores en la tierra. Se produce en la era secundaria y cuaternaria.