Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB
Unidades Morfoestructurales
Zócalos
Llanuras o mesetas de la era primaria, compuestas de granito, pizarra y cuarcita. Constituyen penillanuras en la mitad occidental. Si sufren presiones, los materiales se fracturan y forman horsts y grabens.
Macizos Antiguos
Montañas de la era terciaria. Ejemplos: Sistema Central, Macizo Galaico.
Cordilleras de Plegamiento
Elevaciones montañosas de la era terciaria. Materiales calizos. Se dividen en:
- Cordilleras Intermedias (Sistema Ibérico)
- Cordilleras Alpinas (Pirineos y Béticas)
Cuencas Sedimentarias
Zonas hundidas de la era terciaria. Se dividen en:
- Cuencas del Zócalo (Duero, Guadiana)
- Cuencas Prealpinas (Ebro, Guadalquivir)
Evolución Geológica
Era Arcaica (4000-600 millones de años)
Formación de pizarra en las zonas que actualmente corresponden a Galicia, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena.
Era Primaria (600-225 millones de años)
Formación de granito, pizarra y cuarcita. La meseta se inclinó hacia el Mediterráneo, dando lugar al Macizo Catalano-Balear y la cuenca del Ebro.
Era Secundaria o Mesozoico (225-68 millones de años)
Período de calma donde predominan la erosión y la sedimentación. Formación de caliza en la zona pirenaica y bética.
Era Terciaria (68-1.7 millones de años)
Se levantaron las cordilleras alpinas. Se formaron las depresiones prealpinas. La meseta se vio afectada por la orogénesis alpina.
Era Cuaternaria (1.7 millones de años - actualidad)
Glaciarismo. Se distinguen dos tipos de glaciares:
- Glaciares de circo: acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles. El hielo rompe las rocas de las paredes del circo.
- Glaciares de valle: ríos de hielo que se forman cuando el hielo acumulado en el circo se desparrama valle abajo.