Unidades marginales de utilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

cuando la UMG=0 UT esa en su max, el consumidor tiene todo lo q desea el bn

cuando la -UMG, UT decrece, lo q indica q el consumidor obtiene desuatilidad

cuando un bn aumenta, la UMG disminuye

Propiedades de cursos de indeferencias

             +mejor a -

Ci mentras + aumenta satificacion al consumidor

Ci mientra + disminuye menores niveles de satifaccion

no se intercectan, ya q logra incosistencias

Cada pnto existente en el espacio pasaea  por Ci

Cuando hay unidades q se consumen en el bn X, a sacrificar cada vez - y el eje Y para obtener una unidad en el X

Curva Cinvexa ( ) TMS(sustitucion) q aumenta la cantidad consumida de un bn, disminuye su relacion de sustitucion lo cual se deba q la UMGS son decrecientes

La razon presupuestaria es negativa de los precios (-Px/Py) representa TMS mercado

 Recta de restricion presupuestada

Muestra la diferencia de un consumidor puede comprar dado un ingreso monetario y los precios de dichos vienes

optimo equilibrio del consumidor

Sconsumidor es = a la pendiente de la recta presupuestaria

Enfoque de las curvas de indeferencia

El pnto el consumidor maximiza su utilidad  dentro de su restriccion en tangente a la curva de indeferencia + alta alcansable

TMSxy= Px/Py= TMSMxy (equilibrio)

Principio de = manrginales

optimizacion del consumidor

UMGx/Px= UMGy/Py El ultimo peso gastado en el bn X proporciona la misma utilidad que en el ultimo peso gastado en el bn, ya esto se cumple el sonsumidor puede cambiar su patron para aumentar su UT

UMGx/UMGy=Px/Py (se obtiene multiplicando ambos lados por Px/UMGy)




 Eficiencia tecnica (ET): produce una determinada cantidad de produccion ocupando la menor cantidad de factores.

Eficiencia economica (EE): se produce bienes y servicios en el menor posible

Funcion de produccion.

Q=f(K,L) Q:nivel producido K: Capital L: Trabajo

Trabajo: se distingue en el trabajo involucrado en la produccion indirecto por la administrativo

Media de produccion: Bienes de capital(maq, equipo) o servicios (tecnologia)

Corto plazo: acceso q tiene la empresa a recursos

Largo plazo: factores de produccion son variables (sin restriccion)

Producto total (PT): cantidad max o combinaciones de factores de trabajo y capital por unidad de tiempo

Producto marginan (PMG): es la creacion de una unidad adicional de un factor de produccion matematicamente el PFM es la pendiente (derivada) de PFT cuanto aporta el trabajo de prduccion

(PT)Q/L=PMG

Producto mediio (PMe): cuanto produce el trabajador Q/L=PMe

Cuando añadimos cantidades adicionales a un facto y la demas la mantenemos fija obtenemos cantidades adicionales. Que el PMG de cada factor disminuye a enedito que aumente ese factor y todo los demas son constantes.

Largo Plazo

 Por la combinacion de K y L generan ciertos tipos de produccion Isocuanto de produccion la cimbinacion de K y L

Caracteristica curva de indeferenciada. mismo nivel de produccion, varia K y L cambia el nivel de produccion, para que suceda su incremente y 1 disminuye el otro

Tasa marginal de sustitucion (TMSk,l): L a la q se puede renunciar la unidad de K, y permanece este la produccion.

TMST: deltaK/deltaL=PMgL/PMgK

Curva de Isocosto: largo total los costos permanecen constantes.

CT=wL+rK (CT) costo total (W) salario (r) Interes o unidad de capital (pendiente) -w/r

Equilibrio de prducto

En la E esta el equilibrio la combinacion optima K y L 

Ly K maximizan los costos presupuestados

PMgL=w PmgK=r

Rendimientos coste a escala: la variacion de factoes generan una variacion de proporcion al producto

Rendimientos decrecientes a escala: aumenta todos los factores y genera un incremento - proporcional de produccion total

 Rendimientos crecientes a escala: cuando aumenta todos los factores on provoca un aumento proporcional de nivel de produccion

CT=CF+CV

Costo fijo: son lpo que son irrecuperables

Costo variable: son los que durante el proceso productivo, con funcion de tasa de produccion

Costo fijo medio (CMe) el costo dividido por la produccion

CFMe= CF/Q

Costo variable medio (CVMe) CV dividido por la produccion

CVMe=CV/Q

Costo total medio (CTM) es el costo total dividido por la produccion

CTMe=CT/Q

Costo marginal medio(CMMe) es el cambio de costo total cuanto varia la produccion de unidad

CMg= deltaCT/deltaQ

Cuando el costo medio decrece el costo marginal es - al costo medio cuando el costo medio crece el costo marginal es mayos al costo medio = el cuando el costo medio es min

La curva CMeLproducion los pnts representa a la firma de costo min que genera la tasa de produccion.

La curva de CMeLp no es tangente al pnto min de cada curva individual CMeCp solamente aquella curva de CMCP que es tang a la curva CMeLP tiene su propio min en ese pnto.

Los Cmg de corto plazo y los CMgLP seran = unico ciclo LmgCP y los CmeLP

Rendimientos de escala

Al aumento de 2 factores produce menos el nivel de produccion.

Creciente: ∆+Q ≥∆+insumos

Al aumentar los factores de produccion se aumenta la constante

Constante: ∆+Q=∆+insumos

Al aumento de 2 facciones produce mayot nivel de produccion lo deseado nos proporciona

Decreciente: ∆+Q≤∆+insumos

Empresa experimente rendiciones crecientes

Especializacin: si la escala aumenta la empresa incrementa tambn las oportunidades para la especializacion de insumos

Factor dimensional: si operan a gran escala ocupan menor insumos

Factor de transporte: el costo de transporte disminuye a medida que aumente el mercado

Mejora de equipo productivo: cuando mayor sea la escala de la empresa mayos es la ventaja de ocupar maquinas

Decreciente de la empresa

Fuciona mal la directiva: cuando contratas + trabajadores nesesitas mas gente en la directiva y eso produce un gasto en la unidad

Rectriciones fisicas: que la empresa multiplica los insumos y el Nº de maq pero no nesesariamente produsca mas

Rendimiento a escala y economica a escala

Una relacion tecnologica entre cambios proporcionales en todos los insumos y cambios de produccion fenomenos tengnologicos que tiene la firma cambios externos que afectan a la firma cuando se presenta esto hay suma economica o desconomia a la escala

Economia de escala: se expande a la industria q requiere insumos para crear un incentivo y desarrollen nuevas y mejores tecnologias

Deseconomia de escala: los precios de insumos se incrementan al expandir la firma. La economia de escala y rendimientos creciente esta relacionado. La economia escala representa en una curva CMe decreciente esta relacionado. La economia de escala se representa en una curva CMe decreciente como efectos de insumos. Por lo tanto es posible q presente rendimientos crecientes y los insumos puede subir si la empresa aumenta la produccion.

Entradas relacionadas: