Unidades Internacionales y Constantes Fisiológicas en Veterinaria: Aplicaciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Unidades Internacionales en Veterinaria

La Unidad Internacional (UI) es una unidad de medida de la cantidad de una sustancia, basada en su actividad biológica o sus efectos. Se utiliza para vitaminas, algunas drogas, vacunas, productos sanguíneos y sustancias biológicamente activas similares.

Equivalencias de 1 UI para Sustancias Seleccionadas

  • Insulina: El equivalente biológico de aproximadamente 45,5 µg de insulina cristalina pura (1/22 mg exactamente).
  • Vitamina C: 50 µg de vitamina C.
  • Vitamina A: 0,3 µg de retinol o 0,6 µg de betacaroteno.
  • Vitamina D: 0,025 µg de colecalciferol.
  • Vitamina E: 0,66 mg de d-alfa-tocoferol (2/3 mg exactamente), o 1 mg de acetato de d-alfa-tocoferol.

Ejemplo de composición de un producto comercial:

Vita. ADE Pfizer:

  • Vitamina A: 25 millones U.I.
  • Vitamina D3: 7 millones de U.I.
  • Vitamina E: 7000 UI.
  • Excipientes csp: 100 ml.

Constantes Fisiológicas en Bovinos

Temperatura Corporal

  • Adultos:
    • Mínima: 37,7 °C
    • Media: 38,5 °C
    • Máxima: 39 °C
  • Terneros:
    • Mínima: 38,5 °C
    • Media: 39 °C
    • Máxima: 39,5 °C

Frecuencia Cardíaca

  • Adultos:
    • Mínima: 40 latidos por minuto (lpm)
    • Media: 60 lpm
    • Máxima: 80 lpm
  • Terneros:
    • Mínima: 60 lpm
    • Media: 75 lpm
    • Máxima: 95 lpm

Frecuencia Respiratoria

  • Adultos:
    • Mínima: 10 respiraciones por minuto (rpm)
    • Media: 23 rpm
    • Máxima: 30 rpm
  • Terneros:
    • Mínima: 15 rpm
    • Media: 30 rpm
    • Máxima: 40 rpm

Pulso:

  • Adultos: 57 lpm
  • Terneros: 72 lpm

Frecuencia Ruminal:

  • Adultos: 2-3 movimientos por minuto
  • Terneros: 2-1 movimientos por minuto

Aplicaciones Prácticas en el Manejo de Bovinos y Ovinos

Se describen a continuación algunos procedimientos comunes en el manejo de animales, incluyendo la aplicación de medicamentos y técnicas de castración.

Administración de Medicamentos

  • Promotor L (vitaminas + aminoácidos): Dosis: 2 ml por cada 10 kg de peso vivo. Vía: oral.
  • Panacur: Dosis: 3 ml por cada 50 kg de peso vivo.
  • Clostribac 8.
  • Inveade (vitaminas A, D, E): Dosis única: 5 ml en bovinos y 1 ml en ovinos. Vía: intramuscular (IM).
  • Invectina.
  • Lamboost: Para crías recién nacidas o de pocos días. Vía: oral.
  • Sulfato de cobre: Para problemas podales.

Se insertó el sistema de identificación DIIO.

Métodos de Castración

1. Incruento (sin dolor) o a testículo cerrado

No se corta el escroto para exponer los testículos. Se utilizan aparatos o técnicas especiales:

  1. Pinzas de Burdizo: Sujeta y oprime los conductos deferentes y la arteria testicular, lo que produce atrofia de los testículos.
  2. Anillo de Wilson o elastrador: Anillo de caucho que se coloca en el cuello del escroto. El tejido escrotal y testicular mueren por falta de irrigación y se desprenden.

2. Cruento o a testículo abierto

Se abre el escroto y se exponen los testículos para extraerlos. Se realiza una incisión en el escroto para exponer cada testículo y eliminarlos, ya sea torciendo, cortando o ligando el cordón espermático. La ligadura debe quedar muy segura utilizando un material que no produzca infección.

Consideraciones Especiales para la Castración

  1. Realizar en animales jóvenes.
  2. Preferiblemente en época de primavera-verano.
  3. Manejo y sujeción adecuada del animal.
  4. El proceso requiere asepsia total (material y operario).
  5. Desinfectar la herida una vez terminado el proceso.
  6. Aplicar productos para evitar la miasis.

Entradas relacionadas: