Unidades de Dosimetría, Fuentes y Efectos Biológicos de la Radiación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Unidades de Dosimetría

  • Dosis comprometida: Es la dosis efectiva que recibirá una persona durante los próximos 50 años (70 años en el caso de los niños) a consecuencia de la cantidad de material radiactivo que ha incorporado a su organismo.
  • Dosis colectiva comprometida: Dosis comprometida que recibirá un cierto grupo de personas durante los próximos 50 años. Se mide en sievert por persona (Sv.p).

Fuentes de Radiación

Naturales

  1. Radiación cósmica (sol, estrellas).
  2. Radiación proveniente de la tierra: terreno, materiales de construcción (238U, 232Th).
  3. Radiación inhalada: Radón (222Rn), tabaco (210Po).
  4. Radiación interna e ingerida: (40K, 14C).

Artificiales

Rayos-X, medicina nuclear, televisión, viajes en avión, pruebas nucleares, centrales nucleares y residuos radiactivos.

  • Variación de la dosis natural en España (proyecto MARNA).
  • Morro do Ferro (Brasil), Guarapari (Brasil).
  • En caso de accidente, el Pu y el U tienden a acumularse en los huesos y el I tiende a acumularse en el tiroides.

Efectos Biológicos de la Radiación

El daño puede ocurrir a varios niveles biológicos:

  • Subcelular: rotura de enlaces, formación de radicales libres, formación de moléculas tóxicas, formación de peróxidos muy tóxicos, aberraciones cromosómicas.
  • Celular: La radiosensibilidad de un tejido es directamente proporcional a su capacidad reproductiva e inversamente proporcional a su grado de diferenciación.
  • Órgano: disfunción.
  • Organismo: cáncer, muerte.

Clasificación por la persona en quien repercute

  • Efectos somáticos: Los que sufre la persona que ha recibido la dosis.
  • Efectos genéticos: Aquellos que sufre la descendencia de la persona que ha recibido la dosis.

Clasificación por la duración de la tasa de dosis

  • Crónica: Se recibe la dosis de forma paulatina.
  • Aguda: Se recibe la dosis de una sola vez. Puede provocar más daño biológico que la misma dosis recibida de forma crónica.

Clasificación por la relación causa/efecto: Estocásticos y No Estocásticos

Probabilísticos (o estocásticos)

Son aquellos cuya probabilidad de incidencia guarda relación con la dosis, es decir, los que se caracterizan por una relación dosis-efecto de naturaleza probabilística; carecen de dosis umbral y la gravedad de sus efectos no depende de la dosis recibida.

Fases de la respuesta orgánica total ante una irradiación que pueda provocar un cáncer:

  1. Fase latente: No se desarrolla en cáncer. Duración: 7 a 10 años (depende de la edad).
  2. Fase de probable aparición del cáncer: Fase en la que puede aparecer el cáncer. Duración: 30 años.
  3. Pasada la fase anterior la probabilidad de que se desarrolle el cáncer es prácticamente nula.

Determinísticos (o no estocásticos)

Se caracterizan por tener una relación de causalidad entre la dosis y el efecto. Únicamente se manifiestan cuando la dosis alcanza o supera un determinado valor (nivel umbral). Su gravedad depende de la dosis recibida.

Fases de la respuesta orgánica total ante una irradiación aguda:

  1. Fase prodrómica: Aparece a las horas de la irradiación (si H > 0.5 Gy). Consiste en náuseas, vómitos y diarreas (fase NVD) y otros síntomas.
  2. Fase latente: El paciente está asintomático mientras siguen evolucionando las lesiones tisulares hasta que su intensidad hace que manifiesten: síndrome de médula ósea (duración: días a semanas), síndrome gastrointestinal (duración: segundo al quinto día), síndrome del sistema nervioso central (duración: escasamente unas horas).
  3. Fase de enfermedad manifiesta.
  4. Recuperación o muerte.

Protección Radiológica. Organismos

  • International Commission on Radiological Protection (ICRP): Comisión independiente cuya misión consiste en promover y realizar estudios sobre la acción de las radiaciones ionizantes en los seres vivos y sugerir las normas de protección oportunas. Sus recomendaciones son aceptadas en la mayoría de los países.
  • International Commission on Radiation Units and Measurements (ICRU): Desarrolla recomendaciones relacionadas con:
    • Cantidades y unidades de la radiación y la radiactividad.
    • Procedimientos para medir la radiación.
  • Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM): Entre sus misiones se incluye: Establecer normas de seguridad uniformes para la protección sanitaria de la población y de los trabajadores y velar por su aplicación.
  • Consejo de Seguridad Nuclear (CSN): Organismo encargado del control de la protección radiológica en España.
  • National Council on Radiation Protection and Measurements (NCRP): Organismo de EE. UU. dedicado al control de la protección radiológica.

Entradas relacionadas: