Unidades de Conocimiento Especializado: Tipos, Características y Relaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Las unidades de conocimiento especializado (UCE) representan y transmiten el conocimiento especializado. Son unidades lingüísticas formadas por un significado y un significante que representan y fijan el conocimiento especializado.
Tipos de Unidades de Conocimiento Especializado
- UME (Unidades Morfológicas Especializadas): -oide, -osa, hidro-, bio-.
- ULE (Unidades Léxicas Especializadas): genético.
- UFE (Unidades Fraseológicas Especializadas): condonación de la pena.
La Unidad Terminológica (UT)
La unidad terminológica (UT) forma parte del lenguaje natural y la gramática de una lengua. No constituye un sistema léxico diferente. Activa su significado especializado por sus condiciones pragmáticas.
Las UT son signos lingüísticos:
-
Forma (denominación): "La designación, formada por un mínimo de una palabra, de un concepto especializado". Los términos se clasifican atendiendo a:
- Forma:
- Número de morfemas.
- Tipo de morfema.
- Los términos complejos pueden estar formados por una combinación de palabras.
- Términos aparentemente simples, pero de origen complejo (Siglas, Acrónimos: palabras formadas por la combinación de segmentos, Abreviaturas, Abreviaciones).
- Función.
- Significado.
-
Procedencia lingüística:
- Creados o construidos por las reglas del código de la lengua.
- Préstamos de otro código, denominados cultismos o préstamos.
-
Fijación de préstamos:
- Sin ninguna modificación.
- Adaptados gráfica y/o fonéticamente.
- Generación de series derivativas.
- Forma:
Significado (Concepto)
"Unidad de pensamiento que abarca las características comunes asignadas a los objetos". "Construcciones mentales que sirven para clasificar los objetos individuales del mundo exterior o interior a través de un proceso de abstracción más o menos arbitrario". Sirven para reconocer objetos, comunicarse sobre objetos y ordenarlos mentalmente.
Tipos de Características
- Según la relevancia: esenciales o complementarias.
- Según la relación que mantienen con el objeto, pueden ser intrínsecas, ligadas a su descripción como representante de una clase, o extrínsecas, externas a su definición como clase.
Tipos de Relaciones entre UT
-
Relaciones jerárquicas:
- Relaciones lógicas o genéricas (género-especie). Se basan en la semejanza de las UT por el hecho de poseer una o más características comunes.
- Relaciones ontológicas o partitivas (parte-todo). Se basan en la proximidad situacional entre los elementos de la realidad. Ej.: CUERPO cabeza.
- Relaciones no jerárquicas: Causales, Genéticas, Instrumentales, Cronológicas, Producción.
Representación del Concepto
La representación lingüística del significado de una UT es la definición, basada en la expresión del conjunto de características que transmiten el significado.
Descripción del Concepto
- Por comprensión: Consiste en la enumeración ordenada de las características que describen el concepto.
- Por extensión: Consiste en enumerar todas sus posibles realizaciones o especies.