Unidades básicas de filmación y técnicas de efectos visuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Unidades básicas de filmación
- FOTOGRAMA: unidad básica de filmación
- TOMA: unidad básica desde que se pone en marcha la cámara hasta que se apaga.
- PLANO: unidad básica de relato, si es bueno se aprovecha para el montaje.
- ESCENA: planos que están en un mismo escenario
- SECUENCIA: conjunto de escenas que tienen una relación temporal espacial a personajes de menor a mayor
- STOP TRICK: filmar 1 objeto, se apaga la cámara y se coloca fuera de cámara y se vuelve a filmar.
- STOP MOTION: animación en volumen, crear movimiento de objetos estáticos o seres inertes mediante una sucesión de fotografías. Un pionero es Segundo de Chamorro con "La Casa Eléctrica"
- DOBLE EXPOSICIÓN: superposición de 2 o más fotogramas- se trata de una sobre exposición de imágenes.
- NOCHE AMERICANA: se utiliza en los 70, técnica utilizada para simular una ambientación nocturna en una escena rodada a plena luz del día. Se utiliza un filtro azul.
- CROMA: superficies, fondos generalmente verde o azul, grabados con una cámara muy sensibles a ese color, así el fondo se sustituye por una imagen digital.
- MATTE PAINTING: técnica artística utilizada para escenarios, consiste en aplicar pintura opaca sobre un cristal para después iluminar el resultado desde atrás.
- MOTION CAPTURE: técnica de grabación con cámaras muy sensibles, se colocan sensores LED en ciertas partes del cuerpo, esos puntos grabados serán la estructura básica para crear digitalmente imágenes generadas por ordenador.
- DISEÑO UNIVERSAL: Herramientas para la accesibilidad estratégica para que concepciones y estructuras sean accesibles para todos, sin realizar diseños especializados.
Accesibilidad para los sordos
Para los sordos se sigue la norma UNE 15-130-10/2012, se añade toda la información textual necesaria para interpretar la información visual de forma adecuada. Subtítulos en la parte inferior hasta 37 caracteres en 2/3 líneas. En la esquina superior derecha se indica la música, fuente mínima de 2,5 (legible)
En amarillo protagonista
En verde 2º personaje
Si habla el narrador se pone en cursiva para que no haya confusión.