Unidad de Sentido, Oraciones Compuestas y Polisemia: Claves para Dominar la Lengua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Unidad de Sentido y Oraciones Compuestas
Unidad de Sentido
La unidad de sentido posee un significado completo, un verbo en forma personal, una estructura de sujeto y predicado, e independencia sintáctica.
Oración Compuesta (O.C.)
Dos proposiciones, dos estructuras oracionales que constan de sujeto y predicado, unidas por un enlace (E). A diferencia de la oración simple, la proposición no posee independencia sintáctica, forma parte de algo mayor.
Clasificación de las Oraciones Compuestas
Proposiciones Coordinadas
Ejemplo: "La prueba era difícil, pero Marta aprobó". Existe una relación de igualdad; ninguna depende sintácticamente de la otra. Si se separan, podrían funcionar, tendrían autonomía sintáctica. Están unidas por un (E) coordinador que no forma parte de ninguna proposición, solo hace función de enlace.
Proposiciones Subordinadas
Mantienen entre ellas una relación de dependencia. Una de las proposiciones (subordinada) depende sintácticamente de la otra, llamada principal. La proposición subordinada no puede actuar como oración independiente. Van unidas por un nexo subordinante (R). Se clasifican en sustantivas, adjetivas y adverbiales.
Proposiciones Yuxtapuestas
Ausencia de nexo explícito. En este tipo de oraciones, las proposiciones pueden mantener una relación de igualdad y equivaler a una oración coordinada, o de dependencia que corresponde a una subordinada.
Tipos de Proposiciones Coordinadas
Copulativas
Ejemplo: "Ian habla chino y a Sara le encanta el inglés". Son proposiciones que suman su significado. "Y" en afirmativo, "ni" en negativo.
Disyuntivas
Ejemplo: "¿Vamos a tu casa o vienes a la mía?". Las proposiciones se unen expresando acciones alternativas que no pueden darse al mismo tiempo, ya que son excluyentes. Nexos: "o", "u", "o bien".
Adversativas
Una de las proposiciones indica oposición o dificultad para el cumplimiento de lo expresado por la otra. Según sea esta oposición, puede haber dos tipos:
- Parciales: Ejemplo: "Ian tiene muchas virtudes, pero es muy impuntual". Una proposición limita el significado de la otra, sin ser incompatible. Nexos: "pero", "mas", "no obstante", "sin embargo", "en cambio".
- Totales: Ejemplo: "No abriremos todos los regalos ahora, sino que esperaremos a todos los invitados". Una proposición excluye el significado de lo expresado por la otra. La primera proposición es negativa y la segunda, positiva. Nexos: "antes bien", "sino (que)".
Explicativas
Ejemplo: "Juan es listo, es decir, saca buenas notas". La segunda proposición aclara el significado de la primera. Nexos: "es decir", "esto es", "o sea".
Distributivas
Ejemplo: "Bien te matriculas hoy, bien te esperas a mañana". Presenta los elementos coordinados como alternativas que se suceden, mediante enlaces correlativos que aparecen al inicio de cada proposición. Nexos: "ya... ya", "bien... bien", "ora... ora", "este... aquello", "uno... otro", "aquí... allí", "cerca... lejos".
Oraciones Yuxtapuestas
Carecen de nexo explícito. Van separadas por pausas en la lengua oral y por signos de puntuación en la escrita. Pueden ser de coordinación o subordinación.
Polisemia
Una palabra que tiene varios significados. Se puede dar por:
- Creación: Una nueva realidad. Ejemplo: "pluma de ave", "pluma estilográfica".
- Cambio: Un objeto que ha cambiado a lo largo de la historia. Ejemplo: "ratón" (animal) o "ratón" (del ordenador), que en un principio tenía una similitud de forma.
- Lenguaje figurado: La palabra adquiere un nuevo significado debido a una asociación establecida por los hablantes. Ejemplo: "falda" (de la montaña), "falda" (prenda de vestir), por su parecido.